La Nota Económica

Crocs: un ejemplo de aprendizaje e innovación para los emprendedores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Alejandro Cheyne 12 -01 21

Por: Alejandro Cheyne García, Rector Universidad del Rosario

A propósito de la noticia de hace unas semanas sobre la caída de las acciones de Crocs en la bolsa, debido al acuerdo firmado con Heydude por US$ 2500 millones para fortalecer el negocio, vale la pena analizar las lecciones de estrategia e innovación que deja este suceso para aquellos jóvenes que desean convertir su sueño emprendedor en una realidad empresarial.

“I hate Crocs” se convirtió en una tendencia mundial ante la fealdad de los zapatos con agujeros fabricados con croslite, desde su presentación con el modelo Crocs Beach en Fort Lauderdale en el 2002. Sin embargo, en la medida en que sus detractores alzaban más la voz y las burlas por su diseño, su popularidad y ventas se incrementaba cada día más hasta convertirse en un producto global. Los consumidores rápidamente no solo apreciaron su comodidad y durabilidad sino también su material antiolor, peso liviano, facilidad de lavado, capacidad tanto antideslizante como de absorción de impactos, entre otros beneficios que recuerdan la historia de la Cenicienta en la medida en que una vez los pruebas, siempre desearás usarlos.

Sin duda, los tres amigos emprendedores (Seamans, Hanson y Boedecker) de Colorado, que fueron a navegar y se dieron cuenta de la necesidad de crear un calzado diferente para esta actividad, nunca imaginaron que su idea se convertiría en un producto mundialmente conocido. Este calzado, además de ser utilizado por famosos y celebridades, apareció en series como Grey´s Anatomy y en las principales pasarelas del mundo de la moda. Pero, al mismo tiempo, fue un producto deseado por todas personas que se atrevieron a desafiar el concepto de la belleza en el calzado, sin vergüenza alguna, incluso cuando su precio no es el más económico del mercado.

Entonces, ¿cómo es posible que, en medio del éxito del producto, la empresa pudiera declararse en crisis? Algunos dicen que se debe a la “moda de los Crocs”, la oferta de copias más baratas, la crisis económica del 2008 e incluso la misma durabilidad del producto, factores que definen como la causa de la caída en sus ventas con pérdidas en sus estados financieros cercanas a los 200 millones de dólares.

Sin embargo, la variable que realmente estaba derrumbando el sueño de los Crocs era su costo, razón por la cual su reestructuración con la inversión de Blackstone los llevó a tomar decisiones complejas para mejorar su rentabilidad. Fue así como decidieron cerrar tiendas para apostar a una actividad comercial por Internet, clausuraron plantas de producción como la de Italia y México para trabajar con terceros y redujeron su personal junto con una estrategia de crecimiento basada en mercados clave con sus productos principales siempre concentrados en el modelo original. Adicionalmente, un factor diferencial es la conexión emocional de la empresa, conexión que fue demostrada durante el Covid-19 en donde el desafío de quedarse en casa con tantas restricciones fue siempre acompañado de la comodidad de los Crocs para las personas. De esta manera, logran una conexión con sus usuarios, preocupándose por su bienestar.

Esta experiencia deja grandes aprendizajes, entre ellos, que el futuro para los emprendedores siempre será incierto, así como el de las mega tendencias en el consumo en donde la percepción del tiempo es más rápida y la distancia es más corta gracias a las tecnologías. Es por eso que la lección de Crocs son los procesos de autoevaluación permanentes, los cuales permiten fortalecer la capacidad de aprendizaje, reconociendo los cambios en la sociedad, para innovar sin perder la esencia, características que han determinado el éxito de los emprendimientos, desde su fundación.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: