La Nota Económica

Cuál es el rol de las empresas en la construcción de ciudades sostenibles

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
ciudad

De acuerdo con la ONU, la mitad de la población mundial vive en ciudades y esté número crecerá hasta en un 60% para el 2030. Por ello, el Objetivo de Desarrollo 11, está enmarcado en la construcción de ciudades sostenibles.

El crecimiento de la población es un reto significativo para las ciudades. A medida que más personas se trasladan a las zonas urbanas, se ejerce más presión y demanda sobre los recursos como el agua y los alimentos. De igual manera, se generan más residuos y aumenta la emisión de gases, factores que inciden sobre el cambio climático. Para hacer frente a estos desafíos, resulta primordial que las ciudades sean inteligentes y sostenibles en su crecimiento, para así, garantizar que la población pueda acceder a servicios que aporten en su calidad de vida y a su vez, mitigar el impacto sobre el medio ambiente.

“Las ciudades sostenibles deben tener eficiencia económica y ambiental para garantizar el bienestar de las personas, sin comprometer la existencia de las generaciones futuras. Así mismo, estas áreas urbanas deben contar con una organización social sólida que les permita gestionar procesos para lograr la gobernanza de los recursos en los territorios. Todo esto, permite encontrar un balance económico, ambiental y social, para el cual, el compromiso de las empresas es fundamental expresó Yurani Palacios, Coordinadora de Proyectos Sociales y Ambientales de Pavco Wavin Colombia.

¿Por qué es importante construir ciudades sostenibles?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de la mitad de la población mundial vive en áreas urbanas y se espera que dicha cantidad aumente hasta el 60% para el 2030. El incremento de personas que habitan áreas urbanas representa crecimiento económico para las ciudades, ya que estas zonas contribuyen al 60% del PIB mundial, pero a su vez, también son responsables del 70% de las emisiones mundiales de carbono y más del 60% del uso de recursos, lo anterior, según datos de la ONU.

Por ello, construir ciudades sostenibles se ha convertido en un objetivo común para la agenda de varios países. Una ciudad sostenible es aquella que reduce el impacto ambiental de sus actividades mientras promueve modalidades de consumo y producción sostenibles que incrementan la capacidad adaptativa de la población para garantizarles un acceso efectivo a servicios vitales como el agua y la energía. Sin duda alguna, son varios los beneficios de comprometerse con implementar la sostenibilidad en la construcción de estas infraestructuras urbanas.

“Los beneficios de construir ciudades sostenibles en el ámbito ambiental se enfocan principalmente en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por medio de; eficiencia energética, uso sostenible de los recursos naturales, economía circular, reducción y manejo adecuado de residuos; todo esto, conlleva a prolongar la existencia de las personas y de otras formas de vida. Respecto al ámbito económico, las ventajas se enfocan en los aspectos relacionados a la producción sostenible y el consumo consciente. En torno al aspecto social, las ciudades sostenibles contribuyen a mejorar la calidad de vida de las poblaciones, por medio de acceso a servicios básicos, salud, vivienda digna, alimentación, educación y trabajo; es decir, desarrollo integral de la sociedad” afirmó Palacios.

De hecho, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 de la ONU, se refiere precisamente a este propósito y, de acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para el 2022, Colombia había avanzado en un 75,2% respecto al cumplimiento de esta meta. El sector de la construcción en el país está dando pasos importantes en torno a este objetivo acordes con los lineamientos internacionales tales como; la obtención de certificaciones LEED (Líder en Eficiencia Energética y de Diseño Sostenible) las cuales, avalan que las edificaciones están construidas con los estándares de ecoeficiencia y cumplen con lo requisitos de sostenibilidad. Del mismo modo, se encuentran otros tipos de certificaciones que acreditan el enfoque sostenible de los proyectos EDGE, las cuales, son emitidas por la Corporación Financiera Internacional, la certificación “CASA Colombia” emitida por el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible y la certificación HQE emitida por la entidad “Cerway”.

¿Cuál es el rol de las empresas en la construcción de ciudades sostenibles?

Las empresas tienen un rol clave en la construcción de ciudades sostenibles puesto que pueden aportar desde varios ámbitos, entre ellos, pueden realizar acciones como; generar procesos de producción más eficientes que reduzcan el impacto sobre el ambiente, generar condiciones óptimas de trabajo para sus colaboradores y comprometerse con el desarrollo de programas sociales que beneficien a las comunidades cercanas a sus operaciones.

“A través de su enfoque financiero, las empresas pueden dirigirse a la generación de ingresos económicos de una forma amigable con el medio ambiente, buscando mejorar sus prácticas, bien sea de producción o prestación de servicios, para reducir la huella de carbono. Adicionalmente, las compañías generan empleo (directo o por proveeduría) y esto, contribuye directamente al desarrollo o fortalecimiento de las economías locales que inciden en la calidad de vida de las comunidades” comentó Yurani Palacios.

Pavco Wavin, guiado por su propósito de construir entornos sostenibles, ha emprendido varias acciones para construir ciudades mejores para sus habitantes y más amigables con el medio ambiente, por ejemplo, la implementación del programa Zero Waste to landfill promueve el manejo adecuado de residuos y evita que el 90% de estos terminen en un relleno sanitario y por ello, su planta de operaciones en Bogotá ya está certificada por intertek en reducción de residuos. De igual manera, se ha comprometido con acciones de responsabilidad social como el programa de formación a plomeros que realiza en alianza con el SENA (Plomero Profesional) mediante el cual más de 7.000 plomeros en el país han certificado sus competencias a nivel profesional.

“Los líderes empresariales deben ser conscientes de que las acciones que emprendan en sus compañías deben estar enmarcadas en los criterios de sostenibilidad, ya que estas tendrán una incidencia directa sobre el crecimiento económico, el bienestar ambiental y el desarrollo de las comunidades. Esta labor supone enfrentar una serie de retos en el camino como adaptarse a los contextos económicos y gubernamentales o comprometerse con innovar para crear productos sostenibles, por ello, debe ser un pilar fundamental en las agendas empresariales” concluyó Palacios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: