La Nota Económica

¿Cuáles son las razones que explican la disparada del bitcoin en 2024?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ecommerce

Desde mediados de febrero el precio de esta criptomoneda se ha disparado a tal punto de alcanzar niveles que no se veían desde hace más de un año, pues durante todo el 2023, este activo no superó los 43.000 dólares.

Caso contrario es el que se evidencia en 2024, donde su valor -en jornadas como la de este lunes- siguió marcando niveles históricos al sobrepasar los US$72.000.

El pasado viernes 8 de marzo se cotizó en US$70.085 y en ese entonces superó su récord -hasta ese momento- de US$69.191 alcanzado el 5 de marzo. Este tope batió el mayor registro que estaba vigente desde el 10 de noviembre de 2021, cuando el bitcoin llegó a los US$68.991. 

Según los analistas de este mercado, el factor fundamental que impulsó el reciente incremento del bitcoin fue la entrada de grandes inversores institucionales como Tesla, que han impulsado la legitimidad de este cripto activo como una inversión viable. “Estos actores aportan credibilidad y liquidez al mercado de las criptomonedas”, dijo Andrés Gómez, country Manager de CryptoMKT Colombia.

Recientemente, la “Encuesta de Precio de Bitcoin 2024”, realizada por Arch Finance, arrojó una luz sobre lo que los expertos esperan del futuro de esta criptomoneda. Como resultado, la investigación reveló que la percepción de los inversionistas es que el BTC se podría llegar a ubicar en los $90.400 dólares.

Además del incremento en su precio, el bitcoin ha sido noticia este año por la aprobación de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) a los fondos cotizados (ETF) vinculados a esta moneda digital para que comenzarán a hacer tranzados en la Bolsa de Nueva York.

Esta noticia, que recién se conoció el pasado 10 de enero, les abrió la puerta del mercado de criptoactivos a nuevos inversores institucionales, como la banca tradicional.  

El ‘halving’ de bitcoin

Además de lo anterior, Gómez asegura que el hecho más relevante y que pone de protagonista al bitcoin como una de las tendencias económicas y financieras del momento, tiene que ver con el halving que se realizará en abril y que, según las proyecciones, impulsará aún más su precio.

El halving es un acontecimiento que sucede cada cuatro años y que genera la máxima atención de los cripto usuarios y de nuevos inversionistas.

De acuerdo con Gómez, “este consiste en reducir a la mitad las recompensas que reciben los mineros por la creación de un nuevo bloque de bitcoin. El principal objetivo de este tipo de mecanismos es mantener un crecimiento, tanto sostenible como estable, en el mercado de la criptomoneda, cuestión que se logra al controlar la emisión de nuevas monedas y limitar las que ya están en circulación”.

“Desde su creación esta moneda digital ha tenido un límite máximo de 21 millones de bitcoins. “Esto fue establecido por su fundador, Sathoshi Nakamoto, por lo que ya está programado un algoritmo en su código fuente para que cada 210.000 bloques minados la recompensa sea reducida. El tiempo aproximado para que esto suceda es cada cuatro años”, agregó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

La cadena Hilton ofrece desayuno a un dólar a quienes reserven con antelación

WhatsApp Image 2025-08-22 at 11.29.19 AM
Del 18 al 24 de agosto, Hilton celebra una nueva edición de Hilton Week, una promoción especial que permitirá a...

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: