La Nota Económica

¿Cuáles son los cambios tributarios para las empresas en Colombia durante el 2025? Banco de Occidente responde

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

business-concept-with-calculator-close-up

El panorama económico de Colombia se encuentra en un momento
decisivo como consecuencia de la implementación de las nuevas medidas fiscales; medidas
derivadas del estado de conmoción interior decretado por el Gobierno Nacional. Como resultado
de estas medidas, la estabilidad financiera de las empresas y la competitividad del país podrían
verse afectadas, lo cual requiere que empresarios y ciudadanos estén informados y preparados
para los cambios que se puedan presentar.

Por esta razón, el Banco de Occidente lleva a cabo el Foro Tributario ‘Una guía fiscal para los que
dejan huella’, en el que Tulio Restrepo, experto en la materia, analiza los principales cambios
fiscales que impactarán a las empresas colombianas en el 2025; advirtiendo en el foro de la
expedición de decretos legislativos que incorporan medidas fiscales que afectan y/o afectaran
diversos sectores de la economía.

Los sectores más afectados con la incorporación de estas medidas son los de juegos de suerte y
azar, hidrocarburos y las operaciones sujetas a timbre. En contraste y por la vigencia 2025,
impuestos como el de renta y patrimonio no sufrieron modificaciones.

Frente a los cambios producidos por los decretos expedidos en el marco de la conmoción
interior, Tulio Restrepo señala que «Las empresas deben estar preparadas para un entorno
tributario que presentará nuevos desafíos. La tarifa de renta y la tasa mínima de tributación podrían
influir en la rentabilidad, el flujo de caja y las oportunidades de inversión
«, contexto en el cual el
experto sugiere la implementación de estrategias de planeación fiscal para contrarrestar los
efectos de estos cambios.

Asimismo, manifiesta el experto que estrategias tales como la reorganización patrimonial, las
donaciones y las inversiones en energías renovables, por ejemplo los paneles solares, pueden
ser muy útiles para gestionar, de manera eficiente, la carga tributaria.

Por otra parte, los consumidores de los sectores más afectados por las medidas fiscales
adoptadas en el marco del estado de excepción pueden verse afectados de manera directa a
partir de un incremento en los precios de los bienes y/o servicios que llegaren a adquirir, sin
hacer a un lado los factores externos que pueden tener incidencia directa en la fijación de
precios como, por ejemplo, nuevas medidas arancelarias que implemente los EE.UU; otros
expertos en la materia señalan que las inversiones extranjeras en Colombia se reducirán con las
nuevas medidas fiscales incorporadas a partir de la conmoción interior.

En este escenario de transformaciones fiscales, la banca juega un papel fundamental como aliado
estratégico para las empresas y los ciudadanos, brindando el apoyo necesario para adaptarse a los
nuevos desafíos. La innovación financiera y la asesoría especializada serán claves para decisiones
acertadas que mantengan la competitividad del país
”, finaliza Gerardo Silva, presidente del Banco
de Occidente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: