La Nota Económica

¿Cuáles son los países donde más se “roba” el wifi?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hacker-1024x768

Las implicaciones de que otros usuarios accedan a nuestra red, pueden ir desde afectar el rendimiento, hasta el robo de datos bancarios y personales

Tener una conexión de internet de calidad ha sido algo que se ha vuelto básico en nuestro día a día, pero ésta se puede ver afectada por varios motivos, entre ellos la cantidad de dispositivos conectados a una red. Es común que al llegar a algún restaurante o alguna casa se pregunte por la clave de Wi-Fi, sin embargo, hay personas que, por medio de tutoriales o aplicativos, ingresan a redes ajenas para tener conexión gratuita.

Según los datos recogidos por la Global Consumer Survey de Statista, Japón es el país en el que los internautas utilizan más la contraseña de WiFi del vecino, ya que el 28% de los encuestados admitió tener la contraseña de la red inalámbrica de un vecino (o de su arrendador), seguido de Países Bajos con un 16%. Y, aunque el estudio no revela si tienen acceso a esta con consentimiento, en estos países y otros como Colombia, esta práctica no está penalizada por ley, mientras que en países como España o Reino Unido pueden acarrear multas.

En cuanto a Latinoamérica, el 14% de los encuestados en México admitieron usar la conexión de WiFi de su vecino, bien sea con autorización o usando su red sin que lo sepan. En otros países como Argentina, sólo un 10% de los encuestados admite acceder en su casa a una red inalámbrica cercana, frente al 9% en Chile y Colombia. Otros países de la región como Perú y Brasil, tienen un porcentaje menor con un 8% y 4% respectivamente.

Las implicaciones de que otras personas accedan a nuestra red sin permiso, no sólo son cuestión de rendimiento en la conexión, sino que además puede tener otras repercusiones; “al compartir la red con mis vecinos, hace que se sature y perdamos prestaciones, anexo a esto, algunos de estos usuarios pueden aprovechar vulnerabilidades de tu WiFi para robar datos importantes o, directamente, controlar alguno de tus dispositivos” afirma XXXX de Linksys. ¿Pero cómo nos damos cuenta si esto está pasando?

Hay varios indicios que nos pueden alertar sobre esta situación, como un rendimiento menor en la red, que es uno de los más visibles, ya que si el número de conexiones o la cantidad de ancho de banda supera la media sin que haya un problema técnico, se sugiere revisar otras medidas para confirmar si nuestra red está utilizada por terceros.

Sin embargo, hay acciones que podemos realizar para evitar que esto suceda. “De acuerdo con  los expertos en seguridad informática, se recomienda cambiar la contraseña al menos cada trimestre. Cambiarla cada tres meses es una forma de asegurarte, de que tu conexión está bien protegida, el tiempo que esté el cibercriminal en la cuenta será corto” añadió XXX de Linksys.

En el mercado existen compañías como Linksys que han diseñado diferentes productos y funcionalidades que permiten a los usuarios conocer con detalle los dispositivos conectados a su red y, que además brinda mayores herramientas en cuanto a conexiones seguras tanto para oficinas, como para el hogar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: