La Nota Económica

¿Cuáles son los problemas más comunes que enfrentan los administradores de conjuntos residenciales en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
administracion

La Ley 675 de 2001 menciona que los administradores de propiedades horizontales deben gestionar la contabilidad, los registros y el mantenimiento del edificio o conjunto residencial.

Ser administrador de una propiedad horizontal en Colombia no es tarea sencilla, y esto se demuestra en los múltiples problemas que deben enfrentar. Según la Ley 675 de 2001, el administrador debe tener control sobre la contabilidad, los libros y la conservación y mantenimiento de la unidad, edificio o conjunto residencial.

Según cifras del último Censo Inmobiliario (2018), más del 60 por ciento de la población del país vive en propiedades horizontales, lo que resalta la importancia de los administradores. De acuerdo con Jenny Castillo SAS, los conjuntos, la gestión de los conjuntos residenciales enfrentan varios problemas comunes. Los conflictos de intereses y la falta de supervisión adecuada generan tensiones y dificultan la transparencia administrativa; la comunicación ineficaz entre la administración y los residentes puede reducir la cooperación comunitaria.

Además, una de las limitaciones más significativas en la gestión de la propiedad horizontal es la insuficiencia de recursos económicos. Muchas copropiedades enfrentan problemas debido al incumplimiento en el pago de las cuotas de administración, lo afectan el mantenimiento y las mejoras esenciales, lo que conlleva al deterioro gradual de las copropiedades.

Por otro lado, la seguridad es uno de los temas más críticos para residentes y administradores. El uso de sistemas de citofonía y seguridad obsoletos puede hacer que los conjuntos sean vulnerables a escuchas no autorizadas, hackeos o intrusiones de personas no autorizadas, poniendo en riesgo la privacidad y seguridad de los residentes.

Este problema se ve agudizado cuando se hace referencia a conjuntos residenciales fuera de las ciudades principales, ya que en las ciudades menos urbanizadas se cuentan con opciones de seguridad menos avanzadas.

“Para abordar estos problemas, los conjuntos residenciales pueden considerar la actualización a sistemas más modernos que ofrezcan mejor calidad de servicio a menor costo de implementación, asimismo que permitan integrar las medidas tradicionales de seguridad como rejas y puertas de seguridad con sistemas de comunicación y vigilancia modernos.” añadió Daniel Laverde, gerente comercial de Properix

Asimismo, cada región enfrenta problemas particulares, por ejemplo, las zonas costeras

deben enfrentar la corrosión por salinidad, mientras que en regiones más frías, los desafíos incluyen el mantenimiento de sistemas de calefacción y aislamiento.

En este sentido,  promover una comunicación sana entre los residentes y la administración es clave para resolver de forma oportuna los problemas, evitando que los requerimientos de la administración y de los residentes queden desatendidos.

La tecnología juega un papel importante al ayudar en el seguimiento de estas necesidades. Además, facilita la transparencia en los procesos al permitir el acceso a información detallada y en tiempo real

«La tecnología ofrece herramientas innovadoras que facilitan la comunicación efectiva en los conjuntos residenciales, permitiendo una conexión instantánea y una gestión más eficiente de las necesidades comunitarias», finalizó Laverde.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: