La Nota Económica

¿Cuándo es oportuno adquirir un nuevo crédito? Siga estas recomendaciones para evitar productos financieros innecesarios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business growth hands  profit solutions concept

Adquirir nuevas obligaciones crediticias podría generar preocupación, ante los egresos que hay que priorizar mes a mes; sin embargo, esta es la opción de muchas personas para lograr un equilibrio en sus finanzas, lo importante es saber darles manejo a estos compromisos para estar al día y, por supuesto, no obtener créditos que, en suma, excedan su capacidad de endeudamiento.

De acuerdo con el más reciente estudio de comportamiento del crédito en Colombia realizado por DataCrédito Experian, se destaca que el número de créditos por parte de los jóvenes entre los 18 y los 21 años, creció un 170,5% de 2021 a 2022, cerrando el año con un total de 1,8 millones de aperturas de productos; así mismo resalta que las mujeres finalizaron el periodo analizado con 26,2 millones de operaciones, lo que representa un crecimiento del 27,6% con respecto al año anterior.

En este sentido, el último reporte de inclusión financiera de la Banca de Oportunidades del 2022 señala que más de 35 millones de colombianos tienen al menos un producto financiero formal, es decir, el 92% de las personas en el país. Así mismo, se destaca en el reporte que el 36% de la población adulta tiene un crédito, lo que representa a más de 13 millones de ciudadanos. Con respecto al tipo de producto, el de mayor uso son las tarjetas de crédito con más de 8 millones de personas, seguido por los créditos de consumo al que accedieron más de 7 millones de colombianos y, en tercer lugar, los microcréditos solicitados por más de 2 millones de personas.

Ante este panorama, en el que el acceso al crédito y la inclusión financiera cobran relevancia, es indispensable poder identificar cuándo es recomendable adquirir una nueva obligación y cuándo es mejor posponerla. Por esto Camilo Garay, vicepresidente de Consultoría de DataCrédito Experian plantea siete recomendaciones para tener un mejor control de las finanzas personales y no adquirir deudas innecesarias.

  1. Primero el presupuesto: la mejor manera para no exceder la capacidad de endeudamiento es tener muy claro cuál es su presupuesto mensual, determinar cuáles y cuántos son los ingresos y egresos fijos, teniendo presentes aspectos como el salario u otras fuentes de dinero, así como el pago de servicios públicos, arriendos, o mensualidades de suscripciones activas, entre otros.
  2. Ahorro: haga del ahorro parte de su vida, inclúyalo en su presupuesto. Muchas personas suelen “ahorrar” lo que les sobra luego de realizar pagos, por ende, lo hacen de manera ocasional; lo ideal es que sea un ítem fijo cada mes, trazarse un objetivo claro para ese ahorro que, más adelante, le ayudará a cumplir una meta.
  3. Priorice gastos: en ocasiones es inevitable tener que decidir entre una compra o un arreglo locativo, por ejemplo, y en pro del beneficio a futuro es importante evaluar qué gastos deben tener prioridad en su día a día. Analice si efectivamente es totalmente necesario tomar el crédito o es algo que puede esperar y puede ser cubierto mediante ahorros futuros.
  4. Tipo de crédito: un aspecto importante a la hora de considerar solicitar un nuevo crédito es la finalidad de este. Cuando se hace para invertir en vivienda esta se valoriza y a largo plazo habrá sido una buena inversión, lo mismo sucede si se hace para un negocio que eventualmente generará sus propios dividendos, pero si se considera para gastos adicionales, viajes o compras es importante revisar que no vaya en contravía con su equilibrio financiero. Si ve totalmente necesario tomar un nuevo crédito, es importante que tenga en cuenta las características del producto (monto, cuota y tasa) y si es posible compare en varias entidades financieras para quedarse con el crédito de mejores condiciones.
  5. Análisis del entorno: antes de decidirse por adquirir una nueva obligación es importante que evalúe diferentes factores en su entorno, como por ejemplo si usted pronto tendrá nuevos ingresos o gastos, o incluso las perspectivas económicas del país, de esta manera podrá tomar una decisión más acertada.
  6. Gastos hormiga: muchas veces se consideran como gastos o egresos aquellos ítems relacionados con pagos de créditos o servicios, pero es importante mes a mes tener control de los gastos pequeños, como salidas, compras personales o antojos de fin de semana, esto le permitirá conocer mucho mejor el estado de sus finanzas y su capacidad de endeudamiento.
  7. Manténgase al día: antes de considerar la posibilidad de obtener un nuevo producto financiero es importante revisar el estado de su historial crediticio, esto lo puede hacer a siempre de manera gratuita a través de midatacredito.com, también mantenerse al día con el pago de sus obligaciones preexistentes, es una de sus cartas de presentación a la hora de solicitar un nuevo crédito.

Finalmente, Garay destaca que: “es importante ser muy conscientes de nuestras finanzas personales, y siempre hacer un análisis previo a la adquisición de un producto financiero, para así evitar obligaciones financieras innecesarias”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: