La Nota Económica

¿Cuánto dinero se destina a las causas sociales en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finance and Investment concept.Money management and Financial chart.blur focus

Durante el 2021 la inversión social voluntaria del sector empresarial fue de casi 3,7 billones de pesos, sin embargo, cientos de causas sociales no reciben donaciones de este sector.

Cada vez son más las empresas que le apuestan a la responsabilidad social empresarial (RSE), con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad y a su vez fortalecer la competitividad y la sostenibilidad, producir un mercado más próspero y mejorar el ambiente natural, el clima de negocios, la estabilidad social y el capital humano.

De acuerdo con la cuarta medición sobre inversión social mediante la Encuesta de Arquitectura Social Estratégica realizada por ANDI y su Fundación, durante el 2020, las 479 compañías encuestadas realizaron una inversión social voluntaria de 4 billones de pesos y en 2021 de casi 3,7 billones de pesos en proyectos sociales pertinentes y sostenibles.

Asimismo, dado que el aporte al desarrollo social desde las empresas debe responder a las necesidades de sus grupos de interés, según el estudio, las acciones principales de las compañías están dirigidas principalmente a sus empleados y sus familias (41%), en segundo lugar, niñas, niños y adolescentes (36%), seguido de población en situación de pobreza (35%), jóvenes (24%) y mujeres (21%).

En este sentido, se evidencia el compromiso del sector empresarial colombiano con las problemáticas sociales más urgentes del país, sin embargo, en Colombia, existen cientos de causas sociales que buscan el beneficio de las poblaciones más vulnerables del país que no reciben donaciones por parte del sector empresarial, y de acuerdo con el DANE, existen 866,632 empresas y 25,000 fundaciones en todo el territorio colombiano.

¿Es posible crear un mayor impacto de las donaciones por parte del empresariado del país?

Al respecto, Juliana Ladino Morse, Country Manager de Toam Club afirma que “a través de Toam Club, la organización aliada de las empresas para crear un mayor impacto de sus donaciones, brindamos la oportunidad de diversificar las fundaciones y proyectos a apoyar, impactamos a una población mayor con la donación inicial y ayudamos a posicionar a las empresas en RSE”.

Esto se puede hacer debido a que Toam Club realiza una búsqueda de fundaciones y proyectos a nivel nacional que beneficien a las poblaciones más vulnerables del país para ayudarlas a recaudar donaciones tanto de empresas como de personas naturales y así lograr transformar vidas y brindar oportunidades a dichas comunidades en materia de salud, educación, entre otros.

Un aspecto importante, es que las empresas patrocinadoras de los proyectos, pueden realizar el seguimiento de su donación, manteniendo contacto directo con la organización, informándose a través de la página web https://www.toamclub.org/ y a través de las redes sociales de la organización.

“Es importante aclarar que todas las empresas que donen dinero para ejecutar las causas sociales de su preferencia, recibirán su certificado de donación, el cual podrá ser deducido del pago de sus impuestos. Asimismo, la empresa tendrá la certeza de que el dinero será debidamente ejecutado en pro de las personas que más lo necesitan, además, desde todos nuestros canales digitales, podrán obtener un reconocimiento y posicionamiento como una empresa socialmente responsable”, puntualizó Juliana Ladino.

El sector empresarial en Colombia transita hacia una nueva filosofía

La responsabilidad social del sector empresarial colombiano va en aumento porque las compañías han comprendido que este sector juega un rol muy importante en el desarrollo social del país, ya que, mediante la mejora de las condiciones sociales del entorno, las compañías también reciben beneficios.

“Uno de los principales beneficios es la deducción de la cifra invertida o donada para causas sociales en el pago de impuestos, pero lo más importante, es que las compañías logran generar un valor agregado para la empresa, como la reputación de la misma y el valor de la marca. En este sentido, la RSE ayuda a consolidar la credibilidad de las empresas en el mercado, reducir el impacto en el medio ambiente y mejorar la moral de los equipos de trabajo”, precisó Ladino.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: