La Nota Económica

Cuatro consejos para implementar el Fullcommerce en tu empresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
210720.ECOMSURMX-95

El mundo vive una nueva normalidad, marcada por el boom del comercio electrónico, en donde, el consumidor digital investiga a profundidad sobre el producto y sus beneficios a través de los diferentes canales, como: tiendas online, marketplaces, redes sociales, comparadores de productos e incluso tiendas físicas antes de cerrar el proceso de compra.

Es así que, de acuerdo con Euromonitor, se espera que en el 2025, exista un crecimiento del 74% en el sector y que este represente el 18% del crecimiento total de las ventas en retail del país.

Los usuarios son cada vez más exigentes, por lo que la oportunidad de crecimiento de los Ecommerce son también mayores. Es en ese contexto, que el término Fullcommerce® cobra relevancia, ya que se convierte en la solución de comercio integral que se encarga de todos los servicios que una marca requiere para operar el proceso de venta y posicionarse en el mundo digital, manteniendo todos sus canales integrados y comunicándose entre sí, permitiendo que la atención y esfuerzos se concentren en un sólo objetivo de negocio.

Es por ello que estos cuatro consejos se hacen imperativos para que las empresas que ya venden o desean vender online, implementen la integralidad del Ecommerce y logren ser aún más competitivas.

1.- Elección de Plataforma Ecommerce. El uso de plataformas SaaS (Software as a Service) y PaaS (Platform as a Service) permite reducir tiempo y recursos en tareas relacionadas a la implementación y soporte de software, infraestructura y seguridad, logrando que se ponga más atención en la parte estratégica del negocio. El contar con un software en la nube, permite a una empresa realizar de forma virtual diversas tareas administrativas, desde cualquier dispositivo y así tener más tiempo para otras labores. No hay que perder de vista que la fórmula perfecta para un canal de venta online es contar con una sitio web propio sin olvidarse se soluciones como marketplaces que permiten diversificar la oferta a un consumidor que compra de diferentes maneras.

2.- Foco en el consumidor final. La continuidad operacional y las métricas que se pueden obtener a raíz de tener una visión de cliente único y transversal a los canales, brinda la facilidad de conocer más al consumidor final y poner foco en sus requerimientos principales, como por ejemplo, generar mayor valor agregado a los productos o servicios, cumplimiento con las fechas de despacho y envíos, seguimiento a la entrega del producto o servicio adquirido, para asegurar una mejor experiencia de compra, así como mantenerlo fidelizado.

3.- Rapidez en las entregas. La logística permite cumplir con las necesidades del cliente con rapidez y excelencia desde que adquiere el producto vía online hasta ser entregado en sus manos. De esta manera, la empresa consigue una óptima experiencia para sus consumidores incrementando su fidelización, así como la recomendación de su productos o servicio a otros posibles clientes potenciales.

4.- Posicionamiento digital. A través de estrategias de marketing orientadas al tipo de negocio, tomando en cuenta la personalización y los objetivos de este; se generan acciones que ayudan a incrementar el posicionamiento de las marcas dentro del mercado digital, mejorando las ventas y rentabilizando el canal, así como la  elaboración de contenidos creativos en redes sociales con publicaciones a través de acciones y likes, uso de chatbots, lives para generar historias, creación de una comunidad para que las personas se identifiquen con la marca, entre otras.

En definitiva, el Fullcommerce® es una manera muy eficiente con la que las compañías pueden aprovechar todos los canales existentes y cubrir todas las áreas requeridas de un Ecommerce, que van desde el servicio al cliente hasta la exposición de una marca a través de redes sociales.

La oportunidad de crecimiento del comercio electrónico en Colombia es todavía muy grande y las empresas deben aprovechar esta tendencia para seguir registrando aumento en sus ventas; apoyándose de tecnologías, y profesionales que puedan guiarlos para lograr el éxito en sus negocios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: