La Nota Económica

Cuatro jóvenes crearon una startup que transformará la experiencia de pagos digitales en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pagos digitales

El auge de los pagos digitales es una realidad. Según datos del Banco de la República, en Colombia estos representan el 54% de las transacciones del país y solo en el 2021 registraron 11.160 millones de operaciones, de las cuales 4.894 millones fueron monteras. El emisor igualmente proyectó un crecimiento de entre el 3 y el 5% de este tipo de pagos durante el primer semestre del 2022 y una tendencia igualmente alcista de cara al cierre del año. 

Teniendo en cuenta este prometedor panorama, hoy la industria Fintech sigue dando buenos resultados. A la fecha, de acuerdo a Colombia Fintech, hay 322 empresas dedicadas a la innovación financiera distribuidas en nueve segmentos, donde están el crédito y el pago digital (con una participación en el mercado del 33,11% y 26,42%, respectivamente), y las finanzas empresariales (10,37%), entre otros.  A esto se suma la reinvención de los bancos tradicionales quienes cada día apuestan por la transformación digital de sus soluciones y servicios.

Sin embargo, pese a este aparente buen escenario, la experiencia de hacer pagos digitales, según la percepción de los ciudadanos del común, sigue siendo negativa, evidenciando que el problema de raíz se encuentra principalmente en la infraestructura digital. De hecho, como dato preocupante, hoy en Colombia aún el efectivo continúa siendo el principal medio de pago en el país, con una participación del 88% (Banco de República – SuperFinanciera 2022).

Para resolver esta problemática, surge tapi, una startup del ecosistema fintech creada para acompañar a todas las empresas de Colombia que quieran brindar a sus usuarios una mejor experiencia de pago.

A partir de los aprendizajes obtenidos en el desarrollo y gestión de su billetera virtual Tap, los founders de esta compañía, Tomás Mindlin, Kevin Litvin, Nicolás Andriano y Bruno Cortinovis, decidieron expandir su conocimiento al mercado para que más empresas y comercios puedan ofrecer un mejor servicio y continuar así reduciendo las transacciones en efectivo, las cuales no solo siguen predominando, en Colombia, sino también tienen una fuerte presencia en América Latina con una participación superior al 60%.

“Estamos transformando la experiencia de pagos. Vamos a acompañar a todas las plataformas digitales colombianas para que en el corto plazo tengan la capacidad de ofrecer a sus usuarios diferentes soluciones financieras a través de una única conexión en el país y en Latinoamérica”, explica Tomás Mindlin, CEO de tapi.

Para eso, la startup se encuentra desarrollando una innovadora infraestructura tecnológica que presentará pronto al mercado en donde compañías que ofrecen servicios con pagos recurrentes y Fintech de todo Colombia y América Latina, podrán integrarse por medio de una única conexión para seguir innovando en soluciones financieras de cara a sus usuarios y escalando sus negocios a nivel regional.

“Colombia necesita una nueva infraestructura de servicios financieros acorde a las necesidades de los nuevos negocios. Somos varios los jugadores que comenzamos a tomar esta nueva responsabilidad.” explica Mindlin.

De esta manera, la compañía se consolida desde sus inicios como una startup regional, con un plan de desarrollo muy ambicioso que la llevará a fortalecer el equipo y generar alianzas muy importantes en todo el continente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: