La Nota Económica

Cubo Itaú refuerza su presencia internacional e inaugura una nueva sede en Uruguay

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Juan Manuel Porcaro, Latam regional Manager de Cubo Itaú, y Paulo Costa, CEO de Cubo Itaú 2

Cubo Itaú, el hub de fomento al emprendimiento tecnológico en América Latina, anuncia el primer paso de su expansión internacional con la apertura de una nueva sede en Montevideo.

Juan Manuel Porcaro, Latam regional Manager de Cubo Itaú, liderará el proyecto para la región. A partir de ahora, el ecosistema de innovación latinoamericano contará con un nuevo punto de contacto con Cubo, para fortalecer y promover las conexiones para la generación de negocios.

Esta comunidad omnicanal cuenta con una plataforma digital que impulsa desafíos y soluciones entre startups y corporaciones, independientemente del lugar físico desde donde se encuentren, las 24 horas al día para todos sus miembros. «Nuestra llegada a Uruguay no solo es una expansión física, sino un aumento en las oportunidades de conexión, negocios, acceso a talentos, nuevas tecnologías y capital a través de fondos de venture capital, entre muchas otras», afirmó Paulo Costa, CEO de Cubo Itaú.

De hecho: “Uruguay se encuentra entre las cinco mayores comunidades de innovación en América Latina de manera consistente desde hace algunos años, según datos de Startup Blink. Entre los principales puntos positivos se encuentra la estabilidad para el desarrollo de startups. Otro aspecto es el potencial demostrado por casos relevantes, como dLocal, el primer unicornio del país, que ahora cotiza en bolsa y muestra un buen desempeño en Nasdaq», comentó el CEO de Cubo Itaú.

En los últimos años, el ecosistema de innovación de la región ha evolucionado y está produciendo un impacto a escala mundial. Según el Latam Digital Report, Startup Study 2023 de McKinsey, el ciclo de desarrollo de estas startups es más rápido. Antes, el tiempo mínimo para que una empresa alcanzara el estatus de unicornio era de cinco años. Hoy se reduce a solo uno. En cuanto a clientes, alcanzar un millón requería 40 meses, el tiempo promedio actual es de seis meses.

«Hemos observado esta evolución a lo largo del tiempo y es claro cuánto potencial tiene América Latina para los emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Decidimos dar este primer paso en una larga jornada de conexiones para mostrar internacionalmente nuestra región a través de la lente de Cubo, una iniciativa llena de oportunidades para startups, corporaciones, inversores y, por ende, para la sociedad a través de la tecnología», explicó Costa.

Con respaldo de Itaú Uruguay, Cubo Itaú Uruguay trabajará en propuestas a través de la innovación y la tecnología para empezar a acercar actores principales del sistema local. Al respecto, Costa afirma que el centro de innovación tendrá una ‘apertura suave’, es decir, la primera etapa consistirá en recibir y realizar eventos de innovación y tecnología a partir del 23 de julio para dinamizar el ecosistema local. «Estamos en el proceso de definiciones finales para dar más detalles sobre los próximos pasos de esta expansión internacional. Pero ya hemos comenzado acciones para incentivar el networking y fomentar nuevas conexiones con el objetivo de generar negocios», concluyó Costa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: