La Nota Económica

¡Cuidado con las ofertas falsas de empleo! Experta de Compensar entrega recomendaciones para evitar caer en ellas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image

Con corte a mayo de 2024, en Colombia se reportan más de dos millones de personas en búsqueda de un empleo formal.

En Colombia, la tasa de desempleo se ubica actualmente en 10.3 %, lo que se traduce en poco más de dos millones de personas en búsqueda de un empleo formal en el país. En medio de este contexto, es frecuente encontrarse con ofertas falsas, a través de las cuales los delincuentes se aprovechan de la necesidad de la ciudadanía para estafar a quienes no detectan el engaño en estas vacantes.

Precisamente, después de pandemia esta modalidad de estafa incrementó en 50 %, lo que ha generado que se registren más de 1.200 denuncia por este tipo de engaño en el primer semestre del 2024, según los datos del Centro Cibernético de la Policía. En esta línea, y para evitar ser víctima de los delincuentes, Carolina García, coordinadora de Selección de Compensar, compartió algunas recomendaciones para que quienes se encuentran en la búsqueda de empleo  puedan reconocer las ofertas falsas.

“Para evitar fraudes, es importante verificar el sitio web oficial de la empresa, su perfil de LinkedIn, o las diferentes plataformas de empleo que tiene la organización. Asimismo, revisar que incluya información detallada sobre la empresa, las responsabilidades del puesto y los requisitos necesarios. Por último, no dejarse deslumbrar por salarios muy altos y fuera de la competitividad del mercado”, aseguró la experta.

De igual manera, una de las situaciones más comunes en estas falsas ofertas es el contacto directo por medio de mensajes de texto y llamadas por parte de supuestas empresas a las que no se hizo algún tipo de postulación. Por eso, es importante tener siempre en cuenta las vacantes a las que se ha presentado, para no caer en engaños.

“Si lo contactan de manera telefónica, usted tiene todo el derecho a pedir el correo y el enlace de la oferta, que lo remitirá al portal oficial, ya sea de la organización o a la bolsa de empleo que deberá tener el logo de la empresa indicada. Si lo contactan por correo electrónico, valide siempre que el correo sea institucional”, agregó la Coordinadora de Selección de Compensar.

Las tres señales más comunes de ofertas laborales falsas

A pesar de que la ciudadanía está, en general, alerta a posibles estafas y engaños en el país, existen comportamientos claves que deben tenerse en cuenta en los reclutadores para identificar ofertas de empleo verídicas:

  • Solicitud de información personal o financiera: tenga en cuenta que una empresa no debe pedir detalles personales sensibles o información bancaria en las primeras etapas del proceso de selección. Si una oferta solicita estos datos de inmediato, es probable que se trate de una estafa, ya que estos solo se necesitan para los formatos de vinculación después de ya tener una propuesta de vinculación concreta.
  • Urgencia en la contratación: cada vez es más común ver enunciados de “contratación inmediata” que, aunque las empresas lo pueden necesitar, la compañía no se mostrará apresurada por contratarlo sin una entrevista adecuada o un proceso de selección riguroso. Una organización seria se tomará el tiempo necesario para evaluar a los candidatos de manera adecuada y no obviará etapas y procesos indispensables para reclutar el talento propicio a las necesidades de la vacante.
  • Solicitud de dinero: una de las situaciones más frecuentes a la hora de los casos de estafa por medio de ofertas laborales falsas, es pedir dinero a las personas para avanzar en el proceso, tener entrenamientos o actividades similares. Adicionalmente, no es permitido que soliciten que el empleado tengo dos meses de prueba sin remuneración.

“El Ministerio del Trabajo estipula que, ninguna empresa puede cobrar por los exámenes médicos, cursos, capacitaciones o ningún tipo de paso durante la contratación de personal. Si lo hacen, esto es causal de sellamiento y clausura por parte del Ministerio, en ese sentido, una empresa formal no se expondría a dicho riesgo para contratar a un colaborador”, concluyó García.

Por último, tenga en cuenta que, al avanzar en un proceso, no es legal que alguna compañía proponga una contratación por un valor inferior al salario mínimo mensual legal vigente ($1,300,000), si se exige el número de horas máximas de la jornada laboral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: