La Nota Económica

Cundinamarca + Innovadora inició el proceso de capacitación que fomentará la reactivación del departamento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG_7535

La estrategia impactará positivamente a más de 1.800 personas gracias a la formación en áreas como gestión de la innovación, planificación estratégica del crecimiento, administración y mercadeo, producción agrícola, producción animal y procesos agroindustriales.

El programa ‘Cundinamarca + Innovadora’, impulsado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, la Escuela de Empresarios de Quebec y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, el proceso de formación de 174 micro y pequeñas empresas, y organizaciones productivas; 137 organizaciones agropecuarias, y 100 gestores locales de crecimiento empresarial del sector agropecuario y agroindustrial.

Este proyecto contribuirá a la reactivación del departamento a través del fortalecimiento de conocimientos y la adquisición de nuevas competencias en innovación y crecimiento empresarial, una estrategia con cobertura en todo el territorio cundinamarqués.

“Las estrategias y áreas de conocimiento que buscamos fomentar con esta iniciativa contribuirán al fortalecimiento del sector agrícola de la región al potenciar las capacidades de los productores y al brindarles nuevas herramientas y miradas estratégicas del negocio. Nos alegra la acogida que tuvo la convocatoria porque da cuenta de la necesidad del proyecto y del impulso que les brinda a estas iniciativas contar con aliados como la Escuela de Empresarios de Quebec y de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales”, afirmó la doctora Nelly Russi, secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación.

La etapa de acompañamiento y formación dio inicio con el trabajo junto a 100 gestores locales en las provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha, Tequendama, Alto Magdalena, Sumapaz y Gualivá.

Se espera que, como resultado de las estrategias de capacitación, 137 organizaciones logren fortalecer sus procesos productivos y estratégicos y 600 productores cuenten con mejores alternativas de producción. Se estima que más de 1800 personas se verán beneficiadas con los resultados de las capacitaciones en áreas como administración y mercadeo, producción agrícola, producción animal y procesos agroindustriales, así como la gestión de innovación para el crecimiento empresarial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: