La Nota Económica

Dane informó que en enero cayeron un 24,1 % las exportaciones en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que en enero pasado las exportaciones sumaron USD 2.594 millones, lo que representó una caída de 24,1 % en comparación al mismo mes del 2020.

De acuerdo con la entidad, este resultado se explicó principalmente por la caída de 42,2 % en las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas, por la disminución de ventas de Hulla, coque y briquetas (-69,6 %).

Además, el reporteindica que en el segmento de agropecuarios, alimentos y bebidas se registró una disminución de 2,5 % frente al mismo mes de 2020, impulsado por la disminución en las ventas externas de bananas (incluso plátanos) frescas o secas (-45,2 %).

El grupo de Manufacturas registró ventas externas por USD 547,3 millones, con una variación de -0,7 % explicada por la disminución en las ventas externas de Maquinaria y equipo de transporte (-15,4 %), que contribuyeron con 2,6 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.

El grupo Otros sectores registró un crecimiento de 67,6 %, impulsado por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 67,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Según el Dane, en las ventas externas del país, durante el primer mes del año, el principal destino de las exportaciones nacionales fue Estados Unidos, con una participación de 27,2 % del total. Le siguieron, en su orden: Panamá (9,9 %), India (7,9 %), China (6 %), Brasil (5,9 %), Ecuador (3,5 %) y Perú (2,7 %).

Así mismo, la entidad afirmó que en enero de 2021 en comparación con enero 2020, la caída en las ventas a China y Estados Unidos aportó 11,8 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones (-24,1%). En contraste, las ventas externas a India contribuyeron con 4,9 puntos porcentuales.

De acuerdo con los resultados de las exportaciones colombianas, según el sistema comercial especial ampliado, en diciembre de 2020 se registraron ventas al exterior por US$3.089,5 millones FOB, y presentaron una disminución de 7,9 % con relación al mes de diciembre de 2019.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento económico en Colombia: sorpresa de Pascua

Editorial
Los datos más recientes del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para febrero de 2025 revelan un crecimiento del...

Desafíos de las empresas frente el cambio climático, 41% no cuentan con un plan

Barometer 2
En Latinoamérica, solo el 38% de las empresas dicen tener un plan establecido para gestionar los riesgos climáticos. El cambio...

La demanda de servicios en la Nube crecerá un 30% en Colombia durante 2025

technology-integrated-everyday-life
AWS certificó a Tigo como aliado experto en despliegue y administración de soluciones de: migración, almacenamiento y en soluciones propias...

Sociedad Tequendama le apuesta al bienestar y turismo del país, con la renovación de su icónico hotel

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 10.26.24_4e8ded42
La inversión de esta obra superó los 14.7 millones de dólares y contribuirá a la revitalización del Centro Histórico, impulsando...

Guerra Comercial y Reconfiguración Global: Las Nuevas Rutas del Comercio y la Oportunidad para las Economías Emergentes

Germán Valencia Bernal
Por un economista especializado en comercio internacional y estrategia global La escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, revitalizada por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: