La Nota Económica

Dasa Genómica lanza su IA para acortar el diagnóstico y tratamiento de pacientes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Lab DASA

La inteligencia artificial (AI) reduce de 4 horas y 50 minutos a 1 hora y 50 minutos con el uso de IA en el proceso de análisis de los resultados.

Cada vez más, la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento.

Para lograr lo anterior, Dasa Genómica, la red integrada de salud trae a Colombia equipos que cuentan con tecnologías como (IA) y Machine Learning, que permiten a los médicos y científicos analizar el código genético por medio de algoritmos y ciencia de datos a través de muestras recolectadas donde se obtiene mejores resultados de diagnósticos y tratamientos para los pacientes.

La multilatina contará con pruebas genéticas encaminadas en la inteligencia de datos predictivos, preventivos y personalizados de cada paciente en patologías como: oncología, onco-hematología, enfermedades raras y hereditarias, medicina fetal y reproducción humana, cardiología, farmacogenómica y oftalmología.

“La IA permite resolver problemas y lograr objetivos adecuados al contexto en un mundo incierto. Dado que, cada organismo es único, se puede entender que las reacciones ante una misma enfermedad pueden ser diferentes, dependiendo de cada persona. Para ello, la personalización de la atención se vuelve cada vez más imprescindible, ya que puede aportar mayor agilidad y asertividad hacía el resultado”, explica el Dr. Por Guilherme Yamamoto, jefe de innovación de Dasa Genómica.

En este contexto, estos equipos cuentan con algoritmos capaces de mejorar su percepción, conocimiento, pensamiento o acciones, a partir de experiencias o datos. Para ello, se basan en la informática, la estadística, la psicología y la neurociencia de Machine Learnings, operados por médicos calificados, científicos de datos e ingenieros de software.

Para la medicina genómica, el uso de la IA en la etapa de diagnóstico se puede identificar con una visión computacional, es decir, aquella enfocada a la adquisición, procesamiento y análisis de datos o imágenes, apoyándose en el mimetismo de la forma en que los humanos interpretan los datos o reconocen patrones y el procesamiento de datos temporales para predecir futuras observaciones.

Una vez se obtienen los resultados, la IA también se puede utilizar para identificar datos y leer correctamente los informes, apoyándose en el procesamiento de lenguaje natural (NLP), que ayuda a extraer información de textos con muchas palabras sueltas y al principio desconectadas. Todo este trabajo está comprometido con brindar herramientas capaces de afinar diagnósticos y anticipar diferentes escenarios.

La tecnología ya es una realidad en Dasa Genómica. Por ejemplo, el tiempo que se tarda en analizar una prueba de secuenciación de exoma completo, una prueba genética para diagnosticar enfermedades se reduce de 4 horas y 50 minutos a 1 hora y 50 minutos con el uso de IA en el proceso de análisis.

“En áreas como la oncología, por ejemplo, es posible predecir, a través de pruebas, cómo responderá un tumor de ovario a un determinado medicamento, haciendo que el tratamiento sea personalizado y acogedor. En cuanto a las enfermedades raras, es posible mapear el ADN del bebé mientras aún está en el vientre de la madre e identificar alteraciones incluso antes del nacimiento. El proceso permite analizar las intervenciones antes de la progresión de la enfermedad”, comenta el jefe de Innovación.

Para la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, se hace necesario y se muestra cada vez más eficaz, combinar la IA con la medicina para hacerla predictiva, preventiva y personalizada. Por consiguiente, el principal objetivo es ganar en eficiencia para que, con menores costes y mayor calidad, sea posible garantizar la salud, y no simplemente tratar la enfermedad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...