La Nota Económica

Datacrédito Experian explica cómo un historial de crédito positivo abre un futuro con nuevas oportunidades financieras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IMG

Los reportes positivos son un reflejo del buen comportamiento financiero de los usuarios con acciones como pagos a tiempo y el buen manejo de sus cuentas, créditos y tarjetas.

La salud financiera es entendida como la capacidad de tener una buena gestión de la economía personal, con la cual se logra alcanzar sueños o metas como estudiar, tener una vivienda o un negocio propio, pero también, tener la competencia de hacerle frente a cualquier imprevisto que afecte las finanzas.

Para entender mejor cómo cuidar la salud financiera, Clariana Carreño, Presidenta de Datacrédito Experian, explica la importancia de tener un historial de crédito positivo. Los reportes positivos son el reflejo del buen comportamiento financiero, de una persona que paga a tiempo sus obligaciones y da un buen manejo a las cuentas bancarias, créditos y tarjetas de crédito, haciendo el camino para abrir nuevas oportunidades crediticias a futuro.

Tener un historial de crédito positivo es la carta de presentación para que las personas puedan acceder cada vez a más y mejores opciones de crédito, esto no solo quiere decir que podrán adquirir prestamos de mayor monto, sino que también tendrán la posibilidad de hacerlo con términos y condiciones favorables, como tasas de interés más bajas, lo que significa, no solo en una mayor posibilidad de adquirir los bienes deseados, sino que a largo plazo representa un ahorro de dinero.

“Este buen comportamiento de pago y el aumento al acceso en el crédito se ve reflejado en la forma de pago de todos los colombianos, pues el 93% de los reportes registrados en Datacrédito son positivos, lo que quiere decir que la personas cumplen a tiempo con sus obligaciones financieras.” mencionó Clariana Carreño, Presidenta de Datacrédito Experian

Además, una de las ventajas de contar con un historial de crédito positivo es que el mismo se convierte en garantía reputacional para acceder a futuros préstamos. Esta característica es de gran utilidad, especialmente cuando no se dispone de una garantía real, como bienes o la figura del codeudor, al momento de realizar dicha solicitud.

En este contexto, la Presidenta de Datacrédito Experian entrega las siguientes recomendaciones para fortalecer el historial de crédito y mantener una buena salud financiera:

  • Comenzar con su historial de crédito: El historial crediticio es el reflejo del comportamiento crediticio. Por lo que este se empieza a forjar desde algo tan sencillo como adquirir un plan de telefonía celular o cualquier compromiso u obligación que se haga con una entidad o empresa que otorgue créditos o tenga la modalidad de venta a crédito y realizar los pagos de estos bienes y servicios oportunamente.
  • Revisar su presupuesto: Entender cuál es tu situación financiera actual, hacer un balance de sus ingresos y gastos para saber a qué obligaciones financieras puede acceder sin saturar sus finanzas.
  • Pagar sus obligaciones financieras: Antes de adquirir algún producto financiero o solicitar algún crédito, es importante estar al día con sus obligaciones. Pagar a tiempo es un paso importante para tener un buen historial de crédito.
  • Conocer las alternativas para fortalecer su vida crediticia: Es importante que conozca las alternativas para fortalecer su vida financiera y el historial de crédito. El primer ejemplo es la solicitud de créditos de bajos montos, que pueden ser de consumo o para estudios. También, la adquisición de tarjetas de crédito con cupos pequeños, en la cual las entidades bancarias suelen tener límites más bajos y condiciones favorables para aquellos que inician en el mundo del crédito.
  • Consultar tu historial de crédito: Consultar su historial de crédito de forma gratuita a través de la plataforma de Midatacrédito (www.midatacredito.com) le ayudará a tener un mejor balance de sus finanzas, además que le permitirá tomar decisiones informadas a la hora de solicitar un crédito, saber si tiene un reporte positivo o negativo, el estado de su obligación y activar posibles alarmas de fraude.

“Puede señalarse que, un buen historial de crédito le ha permitido a una gran cantidad de colombianos acceder al crédito. Por ende, tomar control sobre el mismo y pensar en su salud financiera, es uno de los eslabones importantes para construir el futuro que muchas personas se imaginan. Es un buen indicador saber que el 93 % de los reportes son positivos, pues nos muestra que cada vez se tiene más interés en cuidar las finanzas, lo que también se traduce en una sociedad económicamente mejor.” concluye Clariana Carreño, Presidenta de Datacrédito Experian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: