La Nota Económica

DCI Ingenieros celebra 30 años iluminando a Colombia con más de 500 proyectos eléctricos ejecutados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2025-10-21 at 4.21.12 PM (1)

La empresa tolimense fundada en 1995 conmemora tres décadas de trayectoria ininterrumpida llevando energía a comunidades de todo el país y consolidándose como referente del sector eléctrico nacional.

DCI Ingenieros, cumple 30 años en el mercado. Este aniversario representa tres décadas de compromiso inquebrantable con una misión fundacional y es la de llevar energía a donde más se necesita y conectar comunidades que históricamente habían permanecido en la oscuridad.

Fundada en 1995 por los ingenieros José Héctor Peña García y Danilo Gutiérrez Angarita, la compañía nació en Ibagué como una apuesta por construir, a través de la ingeniería eléctrica, un país más desarrollado y equitativo. Tres décadas después, ese sueño se ha materializado en más de 500 proyectos que hoy iluminan hogares, empresas y territorios en distintas regiones del país.

El aniversario encuentra a DCI en un momento de plena madurez empresarial. Con presencia activa en Tolima, Cundinamarca, Valle y Cauca, la compañía ejecuta actualmente más de 25 proyectos que incluyen líneas de media y alta tensión, subestaciones y redes de distribución tanto en zonas rurales como urbanas, según información suministrada por Olga María Peña, gerente administrativa y financiera de la empresa.

Esta expansión territorial refleja no solo el crecimiento comercial, sino también la confianza que el mercado ha depositado en la capacidad técnica y la seriedad de DCI para ejecutar obras de alta complejidad.

El crecimiento de la compañía ha sido especialmente robusto en los últimos seis años. Entre 2019 y 2025, DCI registró un incremento del 250% en su facturación, consolidando una trayectoria de expansión sostenida que la posiciona como uno de los actores más dinámicos del sector eléctrico colombiano, según datos proporcionados por Peña. Este salto responde a una estrategia deliberada de fortalecimiento institucional, diversificación de servicios y ampliación de la huella geográfica, siempre manteniendo el compromiso con la calidad y el impacto social que ha caracterizado a la empresa desde sus orígenes.

La historia de DCI está escrita en proyectos que han transformado realidades. Uno de los más emblemáticos fue el desarrollo de redes eléctricas en la vereda San Pedro – Palo Blanco, en el sur del país, con el objetivo de fortalecer las redes eléctricas de Celsia, permitiendo que se disminuya el tiempo de cortes de energía interconectando dos subestaciones.

También se destaca la participación en la Autopista Neiva–Girardot, un corredor estratégico que ha mejorado de manera significativa la infraestructura vial de la región. En el marco de este proyecto se construyeron las redes eléctricas de distribución, además de estaciones de pesaje, peajes y centros administrativos ubicados a lo largo del corredor vial, y se iluminaron los puentes, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia de la vía.

Más recientemente, los proyectos Honda I y II, que interconectan los parques solares con las redes de Enel – Codensa para evacuación de energía generada, han contribuido a la generación de energía fotovoltaica en momentos críticos de alta demanda energética. Este proyecto representa no solo un logro técnico, sino también una apuesta estratégica por la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional y el desarrollo de fuentes renovables de energía, ratificando el compromiso de DCI con la transición energética que vive el país.

La solidez institucional de la empresa se refleja en sus certificaciones internacionales. DCI cuenta con acreditaciones ISO 9001 y 14001, que validan su compromiso con la calidad en la gestión y la responsabilidad ambiental. Además, ha implementado políticas de Gobierno Corporativo, Equidad de Género, Derechos Humanos y SAGRILAFT, consolidando un modelo empresarial ético, transparente y sostenible que responde a los estándares más exigentes del mercado colombiano e internacional.

El impacto social de la compañía va más allá de los megavatios instalados. A lo largo de sus 30 años de operación, DCI ha generado más de 500 empleos directos y cerca de 400 indirectos en distintas regiones del país, aportando a la dinamización económica de comunidades vulnerables y facilitando el crecimiento profesional y humano de sus colaboradores, según información de Peña.

Solo en el último año, la firma incorporó a más de 25 nuevos profesionales en su equipo técnico y administrativo, respondiendo al crecimiento de su portafolio de proyectos. Este esfuerzo ha sido particularmente significativo en el Tolima, región donde la empresa ha concentrado buena parte de sus operaciones y donde ha contribuido decisivamente al fortalecimiento del tejido empresarial y social local.

Para conmemorar sus 30 años, DCI realizará una cena institucional el próximo 23 de octubre en el Salón Altamira del Hotel Estelar de Ibagué, donde se reunirán directivos, colaboradores, clientes y aliados estratégicos del sector oficial y privado. El evento, que será presidido por los ingenieros Danilo Gutiérrez y Olga María Peña, fundadores y representantes de la compañía, buscando, no solo celebrar el pasado, sino fortalecer lazos corporativos y crear espacios de networking que permitan seguir expandiendo el crecimiento de la organización hacia el futuro.

De cara a los próximos años, DCI proyecta consolidar alianzas estratégicas con actores públicos y privados que garanticen la sostenibilidad de su modelo de negocio a largo plazo, según explicó Peña. La empresa busca mantener su ritmo de expansión y seguir llevando desarrollo a través de la energía, bajo el mismo principio fundacional que guio a sus creadores hace tres décadas: conectar comunidades y construir país desde las regiones.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: