La Nota Económica

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto_ httpswww.freepik.es

A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta su más reciente Deal, ubicado en la Gran Manzana, con una rentabilidad anual estimada del 15.06% en dólares.

Nueva York, conocida como la ciudad que nunca duerme, es un epicentro global de cultura, finanzas y turismo. Su atractivo para los inversionistas internacionales se refuerza con datos contundentes: el estado de Nueva York tiene un Producto Interno Bruto (PIB) proyectado de USD 2,226 mil millones en 2024, consolidándose como la tercera economía estatal más grande de Estados Unidos.

Este crecimiento es impulsado por sectores como la tecnología, las finanzas y la manufactura, lo que asegura su lugar como un actor clave en la economía global. Además, alberga instituciones de peso como JPMorgan & Chase, Verizon y Citigroup, junto con la Bolsa de Valores de Nueva York, la más grande del mundo en volumen monetario.

En cuanto al mercado inmobiliario, Nueva York se destaca por sus elevados precios y demanda constante. Según datos recientes de Property Shark, plataforma en línea especializada en bases de datos detalladas sobre el mercado inmobiliario, la ciudad alberga alrededor de 2.56 millones de edificios residenciales, que varían significativamente en tamaño y estilo.

Mientras que el tamaño medio de una propiedad en la ciudad es de aproximadamente 921 pies cuadrados, este número puede cambiar dependiendo del vecindario.

Además, el precio medio de venta de un departamento en la ciudad se sitúa en USD 575,000, aunque Staten Island tiene el precio medio más bajo con USD 374,000, y Manhattan lidera con un impresionante promedio de USD 1.71 millones.

Esta alta barrera de entrada para la compra de propiedades ha fomentado un mercado de alquiler robusto, lo que refuerza la estabilidad y la constante demanda de vivienda en Nueva York. Por ejemplo, el New York Post reportó que el alquiler promedio en Manhattan alcanzó USD 3,425 en agosto de este año.

En este escenario, Dividenz lanza su más reciente Deal: Tenth Avenue, un edificio multifamiliar y comercial, ya construido y alquilado, en Midtown West, Manhattan. Esta propiedad incluye 24 unidades residenciales y 3 locales comerciales, de los cuales dos cuentan con contratos de alquiler a largo plazo de 10 años, lo que garantiza un flujo de caja sostenido.

“Con una rentabilidad anual estimada del 15.06% en dólares en un plazo de negocio de 4 años, se trata de una opción atractiva para quienes buscan un flujo de ingresos constante”, agrega Julieta Monge Molina, directora comercial de Dividenz para el Cono Sur.

Midtown West, situado cerca del emblemático Times Square y Central Park, ha pasado de ser una zona predominantemente comercial a un área de desarrollo residencial de lujo en las últimas décadas. Este vibrante barrio, conocido por su mezcla de cultura y entretenimiento, incluye subzonas destacadas como Hell’s Kitchen, una antigua área industrial que se transformó en un destino muy demandado por jóvenes profesionales y artistas.

Para los colombianos que buscan proteger su patrimonio, la inversión en bienes raíces en Estados Unidos ofrece una alternativa sólida, especialmente en un momento en que las fluctuaciones del peso colombiano frente al dólar resaltan la necesidad de proteger capital en activos internacionales. Además, la modalidad remota de esta propuesta facilita el proceso: solo es necesario ser mayor de edad y contar con un pasaporte vigente, eliminando barreras geográficas.

Dividenz no sólo facilita el acceso al mercado inmobiliario, sino que también trabaja activamente en mejorar las propiedades. En Tenth Avenue, se realizan renovaciones tanto en las unidades residenciales como en las áreas comunes, lo que no solo mejora su estética y funcionalidad, sino que también incrementa su rentabilidad, al aumentar los ingresos por arrendamiento.

Estas mejoras también elevan el valor de mercado de la propiedad, lo que se traduce en una mayor capitalización para los inversionistas al momento de la venta.

«Manhattan se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más exclusivos y codiciados a nivel mundial, con una demanda de propiedades residenciales y comerciales impulsada por su posición como epicentro financiero, cultural y turístico de Estados Unidos. En este escenario, nuestra propuesta de Tenth Avenue representa una oportunidad de inversión inigualable para quienes buscan una combinación de rentabilidad atractiva y crecimiento sostenido en una ubicación estratégica», concluye Monge.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: