La Nota Económica

De emprendedora a empresaria: los desafíos y herramientas de las líderes en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

mujer-negocios-hermosa-joven-centro-oficina (2)

En un mercado en constante evolución, el emprendimiento ha ganado terreno en los últimos años, siendo las mujeres una fuerza clave en este campo, ya que según datos del Registro Único Empresarial y Social, Rues, para finales de 2022 en el país había un total de 143.466 unidades productivas lideradas por mujeres, lo que se traduce como un 62,5% de las empresas naturales creadas, siendo un número que sigue en ascenso.

Sin embargo, muchos de estos proyectos no logran escalar o se quedan en el camino, lo que ha llevado a Enconcreto, consultora en estrategia que acelera e implementa el cambio en las organizaciones bajo su propio método, a destacar los desafíos que deben afrontar las emprendedoras para empezar a crecer en sus proyectos de negocio, junto con esas habilidades que pueden explotar para conseguir esos objetivos.

Así pues, María Teresa Calderón, CEO y fundadora de Enconcreto con más de 15 años de experiencia en el sector afirma “Las mujeres sabemos cómo hacer énfasis en temas como la rigurosidad y atención al detalle, ya que tener la capacidad de ver un panorama más completo es una habilidad esencial en el liderazgo, centrándose en los resultados del momento, desarrollando capacidades en la organización y visualizando el futuro de la compañía y los clientes, estas son aptitudes que pueden llevar un paso más allá a las líderes empresariales del país y la idea es que siempre puedan ir más allá”.

La estrategia se convierte en el pilar para transformar ideas y negocios en proyectos cada vez más grandes, por eso, hay habilidades que se convierten en necesarias para poder llevar su negocio al siguiente nivel:

  1. Tomar decisiones: las empresarias exitosas tienen la capacidad de tomar decisiones rápidas y acertadas, pero también implica tener la habilidad de analizar la información disponible y tomar determinaciones basadas en hechos.
  2. Liderar equipos: consiste en delegar responsabilidades de manera efectiva, lo que implica ser capaces de comunicar sus ideas de manera clara y motivar a su equipo para alcanzar los objetivos de la empresa.
  3. Adaptarse al cambio: es de gran importancia estar dispuestas a adaptarse a los cambios del mercado y ser capaces de reinventarse constantemente, por lo que se hace necesario tener la capacidad de identificar oportunidades y aprovecharlas para mejorar su negocio.
  4. Manejo del tiempo: la capacidad de manejar su tiempo de manera efectiva y priorizar las tareas más importantes, esto requiere la habilidad de establecer plazos y cumplir con ellos.

El equilibrio entre los resultados, las personas y la rentabilidad,  suele ser un común denominador entre las mujeres dentro de las empresas, teniendo la característica de ser personas muy humanas, al mismo tiempo que son  orientadas al resultado; ya que se ha demostrado, según datos de Colombia Productiva, que el rol femenino entre posiciones importantes de liderazgo, pueden representar un aumento del 34.4% en temas de productividad.

Esta evolución se hace evidente al dar un vistazo al panorama regional, en el que Bogotá, tuvo la apertura de 42.573 empresas, Cali presentó un aumento de dos puntos porcentuales comparado con años anteriores y en Medellín el 50,9% de las empresas naturales figura con una mujer como fundadora.

Para algunas industrias donde las jerarquías son principalmente lideradas por hombres, el papel de la mujer radica, entre muchas otras cosas, en no compararse con el momento de vida de los demás y poder hacerse de equipos de trabajo que no solo apoyan, sino también, dan acompañamiento desde su cargo, para tomar decisiones y ser mentores; dejando de lado los roles de género y centrarse en las capacidades para construir el difícil camino de mantener empresa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: