La Nota Económica

De la mesada a la inversión: cómo enseñarles a los niños a ahorrar dinero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ahorro

¿Ha intentado hablar con los más pequeños de la casa sobre el ahorro?, ¿Cree que es posible crear hábitos financieros desde la niñez? Aunque suene complicada, esta tarea es mucho más sencilla de lo que parece y vale la pena intentarlo.

De hecho, un estudio de la Universidad de Cambridge muestra que los conceptos y hábitos financieros se forman hasta los siete años. Así, quienes aprenden en la niñez tienen mayores probabilidades de desarrollar una relación más saludable con el dinero a lo largo de su vida adulta. 

Nu Colombia le brinda los siguientes consejos para que cultive este hábito en los niños: 

  1. Deles una mesada 

No hay forma de ahorrar dinero si no hay nada que ahorrar. Los niños no desarrollan el hábito solamente observando a los adultos. Necesitan tener su propio dinero y aprender a administrarlo. 

Entrégueles una cantidad fija semanal o mensual y explíqueles que deben cuidarla para pagar lo que quieren, desde una colombina hasta un videojuego, por ejemplo. De esta forma, irán comprendiendo la importancia de la planeación para alcanzar los objetivos.

2. Ayúdelos a establecer metas

Todo niño sueña (¡y mucho!). Esto es natural, esperado y debe fomentarse.

Cuando sus hijos o los niños de su familia pidan un juguete o, por ejemplo, quieran hacer un viaje, establezca una meta de ahorro de dinero para que tengan acceso a lo que anhelan.

No se trata necesariamente de que paguen el precio completo por lo que quieren; según el caso, el valor puede incluso ser simbólico. Lo importante es que tengan un objetivo y participen en la conquista del mismo. Cuando lo logren, tendrán un incentivo inmediato para seguir ahorrando y soñando.

3.  Anímelos a ahorrar siempre un porcentaje fijo

Ya sea una mesada o un regalo, es recomendable enseñarles a los más pequeños a separar siempre un porcentaje del valor, ya sea el 10%, 20% o incluso el 50%. Lo importante, en este caso, es crear el hábito de guardar algo del dinero que se les da.

Si se pregunta: “¿por qué no todo?”, la respuesta es que esto no sería educación financiera, sino exageración. Es fundamental que los niños se diviertan y vean el dinero como una forma de hacer las cosas interesantes y posibles. De lo contrario, la misión de ahorrar dinero no será estimulante. 

4. Enséñeles sobre inversiones

Por supuesto, no tiene que hablar de renta fija o variable. Lo importante es mostrar, en la práctica, lo que se puede generar con dinero.

Tome la iniciativa y propóngales ahorrar algo de su dinero y coordinar una fecha para la devolución. Mientras tanto, invierta el dinero en una inversión de bajo riesgo (por ejemplo, una cuenta de ahorro) y devuélvalo con intereses.

Al recibir la devolución del dinero, los niños comprenderán que el dinero puede rendir. Entonces será el momento de explicar, de forma sencilla y coherente con la edad, cómo rinde el dinero cuando se invierte.

Con estos pequeños grandes pasos, los niños de su familia aprenderán, desde el principio, que el dinero no es infinito y que la planeación es necesaria. Educar a niños con conciencia financiera es una gran parte de la educación de adultos responsables con el dinero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: