La Nota Económica

Decreto 0572 de 2025 de Retención en la Fuente impacta el sector inmobiliario y afecta el mercado de vivienda NO VIS 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Mario Ramírez

Fedelonjas reitera su disposición para acompañar a sus afiliados en la adecuada implementación de estas medidas e invita a todos los actores a revisar su situación tributaria y ajustar sus procesos contables y comerciales.

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) informa su preocupación por las implicaciones que genera el Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, a través del cual se modifican las tarifas de autorretención en la fuente aplicables a diferentes actividades económicas. La norma introduce dos modificaciones normativas que afectan directamente la actividad de corretaje, gestión y compraventa de bienes inmuebles. 

Fedelonjas, como gremio nacional que agrupa a las lonjas de propiedad raíz y a los profesionales del sector inmobiliario, solicita la revocatoria inmediata del Decreto 0572 de 2025. Nos sumamos a las múltiples voces de inquietud expresadas por empresarios, líderes gremiales y expertos tributaristas, quienes señalan que la medida impactará negativamente el crecimiento económico del país. 

La primera implicación para el sector es el incremento en la tarifa de autorretención para actividades inmobiliarias, especialmente para quienes se dedican al corretaje en compraventa de bienes inmuebles; administración de inmuebles de terceros; gestión de arriendos por cuenta de propietarios; y servicios profesionales de avalúo, consultoría y estudios de mercado inmobiliarios. 

El segundo impacto es la reducción del umbral exento de retención en ventas de vivienda. Si bien estos cambios buscan adecuar el marco tributario a las necesidades actuales del sistema fiscal, representan retos significativos para el sector inmobiliario. 

“Invitamos a todos los actores a revisar su situación tributaria y ajustar sus procesos contables y comerciales. Así mismo, continuaremos el diálogo con las autoridades competentes para mitigar los efectos adversos y buscar mecanismos de alivio que promuevan la formalidad y sostenibilidad del sector”, expresó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas. 

Un análisis de Fedelonjas muestra que uno de los efectos del Decreto 0572 es que aumenta la carga tributaria anticipada. A partir del 1 de junio de 2025, se eleva la tarifa de autorretención en la fuente para las actividades clasificadas bajo el código CIIU 6820 (actividades inmobiliarias por retribución o contrato), pasando del 1.1% al 3.5%. Los principales impactos de esta modificación serán: mayor carga tributaria anticipada, lo cual puede afectar la liquidez, especialmente de pymes y profesionales independientes; necesidad de ajustes contables y financieros, incluyendo tarifas, comisiones y sistemas de facturación; posibles desequilibrios en la formalización del sector, al aumentar el incentivo para operar informalmente; y acumulación de saldos a favor en renta, que obligará a realizar solicitudes ante la DIAN, con trámites adicionales.

La segunda modificación cambia el artículo 1.2.4.7.5 del Decreto 1625 de 2016, reduciendo el valor exento de retención en la fuente del 2.5% para ventas de vivienda, lo cual implica que más operaciones residenciales quedarán sujetas a esta retención al momento de la escritura pública. Los principales impactos de esta modificación serán: ralentización del mercado de vivienda NO VIS, especialmente en estratos medio y alto. Aumento de la retención en operaciones entre particulares, incluso sin ánimo comercial. Carga operativa adicional para notarías y fiduciarias, que deberán aplicar correctamente los nuevos criterios de retención.

Desde Fedelonjas, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los intereses del sector inmobiliario formal y nuestra disposición para acompañar a nuestros afiliados en la adecuada implementación de estas medidas.

Fedelonjas hace las siguientes recomendaciones para las empresas del sector. 

  1. Verificar y actualizar su código CIIU en el RUT: Confirme si su empresa o actividad está registrada bajo el código 6820, y si está obligada a practicar autorretención.
  2. Revisar contratos y flujos financieros: Incluya en sus contratos comerciales cláusulas que contemplen la nueva tarifa de autorretención o retención en la fuente, y anticipe su efecto en las negociaciones y utilidades.
  3. Informar a clientes y aliados: Es recomendable que las empresas del sector desarrollen material informativo o comunicados a compradores y vendedores explicando estas modificaciones, para evitar confusiones al momento de cerrar transacciones.
  4. Capacitar al personal contable y jurídico: Los equipos de facturación, asesoría legal y gestión inmobiliaria deben estar al tanto de estos cambios para asegurar su aplicación correcta y oportuna.
  5. Evaluar el impacto tributario en la declaración de renta: La acumulación de autorretención puede derivar en saldos a favor. Se recomienda tener estrategias de compensación tributaria con asesoría especializada.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Con $32.8 millones de dólares en impuestos, Airbnb reafirma su compromiso con Colombia

WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.36.08 AM (1)
Como parte de su compromiso con la economía y el fortalecimiento del turismo en Colombia, Airbnb ha recaudado y transferido...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: