La Nota Económica

Decreto de desindexación del salario mínimo: claves y detalles

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coins-g88aeeab27_1920

Como parte de los compromisos establecidos en la mesa de negociación del salario mínimo, el gobierno nacional avanza en la desindexación de tarifas, valores, servicios y productos atados en el pasado a esta variable, y publicó este jueves un borrador de decreto en el cual establece las razones, causas y lineamientos de esta medida para aliviar el bolsillo de los colombianos.

En total serán más de 204 tarifas que se desindexarán del mínimo en varias tandas. En la primera ronda se establecen 60 productos y servicios en sectores financieros, de trabajo, educación y transporte.

Este primer paquete de artículos que serían desindexados del salario mínimo pasaría a establecerse por la Unidad de Valor Tributario (UVT).¿Por qué y para qué?

Este acuerdo contempla la expedición de unos 50 decretos de diferentes actos administrativos de bienes y servicios con el fin de aliviar el bolsillo de los colombianos y evitar que el salario mínimo pierda su poder adquisitivo, en virtud del incremento de los costos de diferentes elementos que afectan directamente el ingreso de los trabajadores.

Además de la desidexación al salario mínimo, se pactaron medidas para controlar las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura.

“Con el fin de proteger el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores, el Gobierno Nacional priorizará la desindexación de un conjunto amplio de elementos y actividades que actualmente están atadas al incremento del salario mínimo. Para tal fin, se expedirán 50 decretos que tienen que ver con actos administrativos como vivienda, transporte, comercio, multas y tarifas, procedimientos notariales. Con estos primeros bienes y servicios desatados del salario mínimo, evitaremos que las alzas impacten a los hogares colombianos. La segunda lista que la conforman 170 servicios, saldrá antes del 31 de diciembre y los 34 restantes se deben hacer con proyectos de ley”, manifestó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La próxima semana saldrán otros 120 servicios y los 34 restantes que deben ir al Plan Nacional de Desarrollo, explicó la jefe de la cartera laboral.

Para los pensionados se estableció una reducción progresiva y paulatina de los aportes a salud para aquellos que devenguen entre 2 y 3 salarios mínimos, cuya cotización bajará del 12 % al 10 %. Este compromiso se priorizará como parte de la agenda social que se presentará ante el Congreso de la República.

Así mismo, el gobierno buscará un mecanismo que permita que la afiliación a las Cajas de Compensación Familiar se les disminuya del 2% al 1 % del aporte.

En cuanto al tema de la reducción de tarifas de energía eléctrica, el gobierno seguirá avanzando en los acuerdos de regulación para disminuir las tarifas.

Frente a los productos farmacéuticos, se implementarán mecanismos a través de plataformas digitales reguladas para compra de tecnologías y reglamentación de buenas prácticas en la cadena de comercialización con estándares internacionales, fortalecimiento de mecanismos para seguimiento, monitoreo y control de precios.

Finalmente, dijo que se revisará la tasa de usura, con el fin de proteger a la población más vulnerable y evitar que recurra a mecanismos de endeudamiento como el gota a gota, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: