La Nota Económica

Definido índice de productividad de 1.24 % para negociación de salario mínimo de 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PRODUCTIVIDAD-9

Estamos todos con la disposición y la voluntad para que haya un acuerdo que le sirva al país y a todos sus nacionales  

 En sesión de la subcomisión de productividad, presidida por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se determinó por decisión unificada que el índice de productividad para la negociación del salario mínimo será de 1.24 %. 

En el encuentro tripartito que integran representantes de los gremios, centrales sindicales y del gobierno, se estudiaron diferentes metodologías con las cuales se construyó la cifra. 

Después de unas reflexiones, quiero decir que de manera unificada se ha acordado asumir como metodología La klems, que nos da los parámetros para trabajar la Productividad Total de los Factores, PTF, como un elemento esencial para la conformación e integración del salario mínimo”, señaló la titular de la cartera laboral.  

Históricamente se ha manejado el PTF y por eso hacemos un reconocimiento muy grande al DANE por el esfuerzo riguroso técnicamente, profundo y muy transparente”, agregó. 

Ramírez Ríos, precisó: “Aquí respiramos un ambiente de integralidad, es un respeto frente a las posturas que tiene cada uno de los sectores, traemos propuestas argumentadas, las ponemos en la mesa y de esa manera nos vamos expresando y tomamos las decisiones que van a favorecer al país y a sus mayorías. Estamos con la disposición y la voluntad para que haya un acuerdo que le sirva al país y a todos”. 

La directora del DANE, Piedad Urdinola, sostuvo que a la mesa se llevó una medida mucho más refinada que la Productividad Total de los Factores, “trajimos la productividad total del trabajo que es el que se asocia directamente a lo que estamos negociando, para lo cual se presentaron dos cifras:  productividad laboral por hora trabajada 0.67 % y la productividad laboral por persona empleada, que es de 0.8 %”. 

El presidente de la SAC, Jorge Bedoya, anotó: “A nosotros nos gusta decir que vamos es a concertar y no a negociar el salario mínimo. Lo que se ha hecho hoy con el tripartismo, nos llena de buen espíritu para llegar a la mesa de concertación la próxima semana y buscar, ojalá de la manera más calmada y con mayor solidaridad que encontremos un consenso”. 

El vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, Ruggero Pérez, aseguró al término de la jornada: “Como centrales obreras, estamos tranquilos viendo una posición política del gobierno que apunta a recuperar el salario de los trabajadores en Colombia”. 

El próximo lunes 5 de diciembre, sesionará la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, donde se presentarán informes de mercado laboral, productividad y contexto macroeconómico.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: