La Nota Económica

Demanda de biocombustibles en Colombia cierra el primer semestre de 2022 en positivo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Screenshot_1

La demanda del biodiésel en el país cerró con aumento del 13% y la de bioetanol con 9%

La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) presentó un balance positivo en lo que se refiere a la demanda de biodiésel y bioetanol en los primeros seis meses del 2022. De acuerdo con su más reciente informe semestral, la demanda del biodiésel en el país cerró con aumento del 13% y la de bioetanol con 9%, respecto al mismo periodo del año inmediatamente anterior.

Por otro lado, el valor de las ventas sectoriales durante el primer semestre creció un 64% respecto del primer semestre del 2021, alcanzando un valor cercano a los 3 billones de pesos, esto se explica por la alta devaluación del peso, el incremento del precio de las materias primas y la reactivación económica.

Además, el gremio proyecta para el segundo semestre de 2022 una producción cercana a las 363 mil Ton de Biodiésel y 176 Millones de litros de Bioetanol.

En lo que tiene que ver con el periodo enero – junio, los datos presentados por el gremio muestran que hasta mayo la demanda de biodiesel se mantuvo en terreno positivo, no obstante, en junio registró una leve reducción de 2,2% frente al mismo mes del 2021. “Esto se debe a que en el periodo abril – agosto de 2021 el mandato fue B12”, explicó la Federación Nacional de Biocombustibles.

De acuerdo con cifras del DANE, los biocombustibles aportaron en el primer semestre del año 7,8% al PIB Agrícola del país. Por otro lado, la demanda de diésel B10 registró un aumento del 13,7%, respecto al mismo mes del 2019, y una variación del 10,1% comparado con junio del 2021. “En general la reactivación económica ha generado un aumento en la demanda de diésel con un crecimiento del 10,8% durante el primer semestre, comparado con los niveles prepandemia”, agregó Fedebiocombustibles. Adicionalmente en lo que tiene que ver con el bioetanol, la producción nacional durante el primer semestre del año anotó un incremento del 8,9%, comparado con los primeros seis meses del 2021.

De otra parte, frente a la demanda de la gasolina oxigenada en el país los datos muestran que durante el primer semestre del 2022 ha crecido cerca de un 20% comparada con el mismo periodo del 2021, esta variación se explica principalmente por los efectos de la reactivación económica y del paro nacional.

Sobre el precio de la gasolina, etanol y sus mezclas, se mantiene constante en 13.048 pesos por galón, al menos hasta el 30 de septiembre de acuerdo con lo establecido en la resolución 40220 de 02 de julio.

El gremio también indicó que respecto a la producción de los primeros seis meses. La capacidad instalada corresponde a 379.100 Ton, mientras que en el mismo período del 2021, se contaba con 401.100 Ton, lo que significa una reducción de 5,5%, explicada por la no operación de las plantas Oleoflores y Odin.

De otra parte, gracias al aumento de la demanda de los biocombustibles durante los primeros seis meses del año se ahorraron 1.422.439 Ton de CO2eq, mientras que en el mismo período del año anterior la cifra fue de 1.209.167 Ton de CO2eq, lo que evidencia un aumento del 15%.

Referente al material particulado, se ahorraron 393,2 Ton, lo que significa un aumento de aproximadamente del 9%, respecto al mismo periodo del 2021, en el cual se ahorraron 358,8 Ton.

De acuerdo con el Dr. Jorge Bendeck, presidente de Fedebiocombustibles, el futuro de los biocombustibles en el país está orientado a garantizar la seguridad energética, en línea con la meta del gobierno nacional de reducir de manera considerable el uso de combustibles fósiles; así como fortalecer el crecimiento del sector rural, al tiempo que se reducen las emisiones de gases efecto invernadero.

Finalmente, ante la inminente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte aéreo, se considera que los biocombustibles son uno de los principales aliados para dar alcance a las metas de carbono neutralidad y por consiguiente, junto con otras partes interesadas, se están adelantando avances en investigación, desarrollo y demostración de la viabilidad de producir Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en el país.

Vale la pena anotar que los biocombustibles ofrecen una solución de rápida implementación en la transición energética para el sector transporte a partir del biodiesel de aceite de palma y el bioetanol de caña de azúcar.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: