La Nota Económica

Desafíos actuales del sector de la seguridad: nuevas tecnologías al rescate

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Image

Del 21 al 23 de agosto en Corferias, se reunirán las empresas líderes especializadas en soluciones de vanguardia en tecnologías de seguridad.

En un mundo cada vez más interconectado y digital, el sector de la seguridad se enfrenta a desafíos sin precedentes. Desde el aumento de ciberataques sofisticados hasta la necesidad de proteger infraestructuras críticas y garantizar la seguridad pública, las amenazas evolucionan a un ritmo acelerado. En respuesta a estos retos, las nuevas tecnologías emergen como la solución clave para reforzar la protección y la vigilancia.

La proliferación de dispositivos conectados y el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT) han ampliado significativamente la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Las empresas y los gobiernos se enfrentan a la necesidad urgente de proteger datos sensibles y sistemas críticos contra ataques cada vez más sofisticados.

Protección de infraestructuras críticas

Las infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, los sistemas de transporte y las instalaciones de agua potable, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad. La protección de estos activos frente a ataques físicos y cibernéticos es una prioridad. Las tecnologías avanzadas, como el monitoreo predictivo basado en IA y la implementación de sistemas de control de acceso biométrico, están mejorando la seguridad y la resiliencia de estas infraestructuras.

Seguridad Pública y Vigilancia

En el ámbito de la seguridad pública, la inteligencia artificial está transformando la vigilancia y la prevención del delito. Los sistemas de videovigilancia con análisis de comportamiento y reconocimiento facial en tiempo real están ayudando a las autoridades a identificar y responder rápidamente a situaciones sospechosas. Estas tecnologías permiten una vigilancia más eficiente y precisa, mejorando la seguridad en espacios públicos y eventos masivos.

Desafíos y Soluciones

Ciberataques Sofisticados: La frecuencia y sofisticación de los ciberataques están en constante aumento. Las soluciones basadas en IA permiten identificar patrones de comportamiento anómalos y responder de manera automática a amenazas, mejorando significativamente la ciberseguridad.

Protección de Infraestructuras: La dependencia de infraestructuras críticas requiere medidas de seguridad robustas. La integración de sistemas de monitoreo predictivo y control de acceso biométrico ofrece una protección avanzada y reduce los riesgos asociados a ataques físicos y cibernéticos.

Vigilancia y Prevención del Delito: La seguridad pública se beneficia enormemente de la inteligencia artificial. Los sistemas de videovigilancia con capacidades de análisis en tiempo real permiten detectar comportamientos sospechosos y prevenir delitos antes de que ocurran.

Innovaciones Presentadas en la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2024

La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebrará del 21 al 23 de agosto en Corferias, Bogotá, será el escenario donde se presentarán estas innovaciones tecnológicas. Con más de 300 expositores de 26 países, este evento destacará las soluciones más avanzadas en seguridad electrónica, protección contra incendios, seguridad laboral y ciberseguridad.

En un contexto de amenazas en constante evolución, las nuevas tecnologías están demostrando ser esenciales para enfrentar los desafíos actuales del sector de la seguridad. La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la biometría avanzada están proporcionando soluciones innovadoras que mejoran la protección, la vigilancia y la prevención de amenazas, garantizando un entorno más seguro para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: