La Nota Económica

Desafíos que el sector salud tuvo que afrontar durante este 2021 en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Doctor is working in office sitting, thinking about Disease problem of patient

Entre marzo de 2020 y agosto del presente año, se reportaron 168’502.362 servicios de consultas en línea en el país

La pandemia originada por el Covid-19, trajo grandes consecuencias para la prestación de los servicios médicos en la población colombiana, como respuesta a una realidad, la transformación digital y el desarrollo de diferentes plataformas tecnológicas se convirtieron en una alternativa para que las personas contarán con acceso a la salud.

“Los servicios médicos en el país tuvieron que adaptarse de manera urgente a las necesidades y los nuevos hábitos de los usuarios, pero sin duda durante el último período se produjo una transformación sin precedentes, que aprovechó el uso de herramientas y canales tecnológicos, para conectar a los pacientes con los profesionales bajo un servicio de calidad, seguro y con una atención más humana”, analiza Borys Syczewski, director general de Doctoralia para Colombia.

Según la plataforma prestadora de este tipo de servicios, estos fueron los tres principales hallazgos que el sector de la salud vivió en el 2021:

  1. Conectividad: En Colombia 33,8 millones de personas tienen acceso a internet, de estos, el 77% lo hacen mediante la tecnología 4G, el 19.8% con 3G y el 3% con 2G. Además, el número de hogares que cuentan con acceso fijo asciende a 8,22 millones, según reportó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), entidad que espera que al finalizar el 2022, el 72% de los colombianos cuenten con algún tipo de red para conectarse. Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional y de Estadística (Dane) en su encuesta (ENTIC Hogares) reveló que, al cierre de 2020, sólo el 39,3 % de los colombianos contaban con computador de escritorio, portátil o tableta en sus casas.

“La adopción tecnológica aún está en desarrollo en el país, algunos territorios, principalmente en las zonas rurales, aún no cuentan con servicios de internet y en donde su calidad es realmente deficiente; esto impide que las personas accedan a los múltiples beneficios que genera la conectividad, y limita la prestación de servicios básicos para población como son la salud y la educación”, comenta Borys Syczewski.

  1. Digitalización: Fortalecer la capacidad institucional mediante la optimización de procesos, el empoderamiento del talento humano, la articulación interna, la gestión del conocimiento, las tecnologías de la información y la comunicación y la infraestructura física con el fin de mejorar la oferta institucional a los habitantes del territorio nacional en términos de calidad y eficiencia.

“La tecnología es una realidad para la prestación de los servicios de la salud y el fenómeno experimentado producto de la pandemia sirvió para precipitar su adopción, una realidad que ya se venía dando. Hoy, las plataformas basadas en un SaaS (Software as a Service), permiten tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes agendar citas médicas desde cualquier lugar y horario, realizar consultas online, recibir resultados de exámenes y hacer un seguimiento del tratamiento; automatizar la gestión del profesional de salud, digitalizar su agenda y reducir el ausentismo hasta en un 65%, gracias a los recordatorios vía automática”, explica el directivo de la plataforma.

  1. Consultas en línea: Durante el último año los servicios más demandados por los colombianos mediante las consultas en línea fueron: medicina interna, psicología, nutrición y dietética, dermatología y diagnóstico cardiovascular. Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, destacó que esta herramienta se ha vuelto fundamental para la atención de los colombianos en tiempo de pandemia. Entre marzo de 2020 y el 31 de agosto de 2021 se realizaron 168’502,362 atenciones virtuales, tanto de Covid-19, como de no Covid, 67’703.952 consultas en línea, 45’675.157 orientaciones en salud y 24’477,104 fórmulas médicas entregadas vía online o en el domicilio del paciente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Banco Agrario y la Rama Judicial firman convenio para modernizar la administración de depósitos judiciales

PORTADAS LNE
El Banco Agrario de Colombia y la Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura, anunciaron la suscripción...

Los Coches presenta la Gran Feria de Vehículos Eléctricos e Híbridos en: una experiencia sostenible para conducir el futuro

WhatsApp Image 2025-09-16 at 11.42.22 AM
Del 18 al 20 de septiembre, Los Coches realizará en Bogotá, Chía, Cali, Pereira y Manizales la Gran Feria de...

Las exportaciones de banano de Colombia y del Caribe repuntan en el primer semestre de 2025

PORTADAS LNE
El primer semestre de 2025 ha traído un nuevo aire para el cultivo de banano de exportación en Colombia. Tras...

Mile High Group se consolida en el escenario gastronómico de Bogotá

Copy of IMG_9717
En el corazón del movimiento culinario contemporáneo de Bogotá, Mile High Group se ha consolidado como uno de los grupos...

Porvenir lanza producto en pensiones voluntarias para promover el ahorro para el retiro

FA-Cesantías
Según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana en Colombia, solo 1 de cada 4 adultos mayores logra acceder a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: