La Nota Económica

Desafíos y costos desconocidos en el mercado inmobiliario colombiano: ¿Qué deben saber los compradores?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
001512_(hi-res)

La entrada en vigor de la Ley 2277 y la actualización de las tarifas de los derechos notariales y registrales para el 2023, modificaron el esquema de costos que deben asumir las partes en una compraventa de un inmueble en Colombia.

La situación actual del mercado inmobiliario en Colombia presenta desafíos significativos para aquellos que desean comprar una casa. La combinación de la inflación creciente, el aumento de las tasas de interés y la desaceleración económica ha generado un escenario difícil para los compradores de finca raíz.

La compra de vivienda siempre será una decisión importante que, requiere un análisis juicioso de diferentes factores jurídicos y financieros, por lo que, es importante contar con asesoría especializada con el fin de tomar una decisión acertada teniendo en cuenta las situaciones particulares del comprador y del inmueble. Desde la elección del inmueble hasta el registro, existen muchas etapas que requieren una asesoría profesional para asegurar que la transacción sea exitosa y segura.

Con la entrada en vigor de la Ley 2277 de 2022, mediante la cual se adoptó la reforma tributaria en Colombia y con la actualización de las tarifas de los derechos notariales y registrales para el 2023, el esquema de costos en las operaciones de compra y venta inmuebles se modificó sustancialmente.  Estas modificaciones tienen un impacto directo en la forma en que las personas y las empresas deben cumplir con sus obligaciones fiscales y en la cantidad de impuestos que deben pagar.

“Además del precio, existen otros gastos importantes que deben considerarse al momento de comprar un inmueble, estos costos pueden variar dependiendo del valor y la ubicación del inmueble y la situación tributaria del comprador por lo que es recomendable contar con asesoría legal especializada que permitan decidir la conveniencia de determinado negocio y el éxito de la misma en caso de continuar con la compra” afirmó Jacques Simhon, Socio de Derecho Inmobiliario en CMS Rodríguez-Azuero.

Es por esto, que, debe conocer los costos desconocidos para los compradores en este tipo de negocios, como lo son:

  1. Derechos Registrales, que es el costo que se debe pagar para la inscripción de los títulos en las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos. Estos costos oscilan entre COP $44.100 a 11,04 x MIL dependiendo del valor de la escritura pública mediante la cual se adquiera el inmueble, teniendo como valor mínimo el avalúo catastral del inmueble.  
  2. Derechos Notariales, es el costo de la elaboración de la escritura pública en las notarías, que puede llegar a costar COP $25.500 para los actos cuya cuantía sea igual o inferior a COP$ 214.600 y 3 X MIL para los actos cuya cuantía exceda COP$ 214.600.
  3. Impuesto de registro y anotación o impuesto de beneficencia, que equivale al costo que se paga a nivel departamental cuando se hacen negocios jurídicos sobre bienes sujetos a registro, como es el caso de los bienes inmuebles. Este impuesto se calcula sobre el valor incorporado en la escritura pública siempre que este valor no sea inferior al avalúo catastral, caso en el cual se tomaría este último valor como base, y la tarifa la determina cada departamento de acuerdo con el rango que fija la Ley 223 de 1995, el cual está entre el 0.5% y el 1%. 
  1. Impuesto de timbre aplica para los documentos que hayan sido elevados a escritura pública tratándose de la enajenación, a cualquier título, de bienes inmuebles a partir del 2023 y el cual se calculará de la siguiente manera:
Rangos en UVTTarifamarginalImpuesto
DesdeHasta
020.0000%0%
 > 20.000 50.000 1,5%(Valor de la enajenación en   UVT menos 20.000 UVT) x1,5%
 > 50.000 En adelante 3%(Valor de la enajenación enUVT menos 50.000 UVT) x3%+ 450 UVT
  1.  

“Ley 2277 del 2022, no es clara en cuanto a la determinación del sujeto pasivo del impuesto de timbre, por lo que la DIAN en un concepto se refirió al sujeto pasivo de dicho impuesto aclarando que, el impuesto (de timbre) puede ser asumido económicamente por ambas partes (comprador y vendedor) o por una sola de ellas” agregó Simhon. 

Es por esto, que conocer y tener en cuenta estos costos adicionales al precio del inmueble es indispensable para poder adoptar una decisión adecuada en cuanto a la conveniencia del negocio en particular para determinado comprador. Por consiguiente, contar con el respaldo de un abogado experto en la materia y realizar un estudio de títulos minucioso y un acompañamiento en cada una de las etapas posteriores del proceso hasta lograr el registro del dominio por parte del nuevo propietario. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tolima presenta la única feria cafetera a cielo abierto del mundo

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.11.20 PM (1)
Llegó a Bogotá el lanzamiento de la Feria Internacional del Café 2025 “Tolima Corazón Cafetero de Colombia”. La Federación Nacional...

Invertir en bienestares una decisión inteligente: así funciona el Chequeo Ejecutivo de la Fundación Santa Fe de Bogotá

IMG_9068 (1)
Una jornada completa de prevención, evaluación médica y cuidado personalizado para quienes quieren tomar decisiones informadas sobre su salud. Con...

Bogotá se eleva: Nike Rise Calle 82, la tienda más icónica del país abre sus puertas

WhatsApp Image 2025-08-06 at 11.45.17 AM
Nike, marca líder de ropa deportiva y estilo de vida más importante del mundo, anuncia la apertura oficial de su...

JetSMART acelera su expansión en Suramérica con el inicio de vuelos internacionales desde Colombia hacia República Dominicana

WhatsApp Image 2025-08-05 at 3.47.21 PM (1)
JetSMART, la aerolínea ultra low-cost más grande y de mayor crecimiento en Suramérica, anuncia el inicio de la venta de...

Cali es un destino estratégico para la inversión extranjera directa

Cali
De acuerdo con cifras de Invest Pacific, entre enero de 2024 y mayo de 2025 la capital del Valle del...

Liderazgo en la transición hacia una economía baja en carbono:Colombia impulsa la descarbonización del transporte de carga

gordon-wilmsmeier-
Colombia avanza hacia un transporte de carga sostenible liderado por la optimización y la electrificaciónimpulsadas por iniciativas como GiroZero. La...

Negavatios, herramienta crucial para la seguridad energética y la descarbonización

ingenieros-ambientales-de-tiro-medio-trabajando
● Gobiernos y empresas deben aprovechar los negavatios —el potencial sin explotar del ahorro energético mediante la eficiencia— para satisfacer...

Drummond Ltd.:una apuesta a la sostenibilidad y el compromiso ambiental en la industria minera

1000118390
En un sector cada vez más exigente para la industria minero-energética, Drummond Ltd. reafirma sucompromiso con una minería socialmente responsable,...

VTA+ revoluciona el hogar colombiano: tecnología inteligente, intuitiva y al alcance de todos

WhatsApp Image 2025-08-06 at 10.44.30 AM (2)
En un país donde más del 21,09 % de los hogares estarán conectados o automatizados para finales de este año, VTA+...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: