La Nota Económica

Desarrollan tecnologías de IA para que empresas ahorren un 20% en sus facturas de energía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
energia-

En un mundo en constante evolución, la eficiencia energética se ha convertido en un aspecto clave para las empresas que buscan reducir sus costos operativos y contribuir a un futuro más sostenible. Colombia no es la excepción, y actualmente más de 1000 empresas nacionales e internacionales están implementando tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), Cloud y Big Data para mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.

Actualmente, Azimut Energía está trabajando para integrar a sus tecnologías de eficiencia energética el reconocido ChatGPT, para ayudarles a encontrar oportunidades de ahorro de energía a las empresas en minutos.

La organización que está detrás de la implementación de estas tecnologías es Azimut Energía, compañía colombiana especializada en el desarrollo e implementación de estrategias y equipos de eficiencia energética y que ha apoyado a empresas tan reconocidas como Colgate, Pactia, Conconcreto, Hilton y Colombina para lograr a través de estas herramientas ahorros superiores al 20% en el valor de sus facturas de energía.

Simón Urrego, Gerente Comercial de Azimut Energía, explica que cada empresa tiene necesidades diferentes en materia energética. Por esta razón, desarrollan planes de gestión personalizados en función de los requisitos de cada organización, las cuales, incluyen la incorporación de estas tecnologías en las que han invertido más de tres millones de dólares a lo largo de sus más de 10 años de trayectoria.

Una de las soluciones tecnológicas más destacadas de esta compañía colombiana es el Gateway, un dispositivo de IoT (Internet de las cosas) que recopila datos de diferentes tipos de fuentes y protocolos de comunicación y los envía a la plataforma de gestión energética. Esta tecnología nos solo permite realizar computación en la nube, si no también la menos conocida «computación de niebla», la cual permite una infraestructura de cómputo descentralizada en la que los datos, el cómputo, el almacenamiento y las aplicaciones se distribuyen de manera lógica y eficiente entre la fuente de datos y la nube, haciendo más eficiente y confiable la operación.

El Gateway además incluye Inteligencia Artificial y algoritmos que le permiten responder automáticamente frente a equipos improductivos o que consuman energía innecesariamente. Esto se traduce en acciones automatizadas, como apagar un equipo si es necesario o ajustar su operación a las condiciones óptimas.

Sin embargo, Urrego señala que actualmente Azimut Energía está trabajando en la integración de la tecnología de Inteligencia Artificial ChatGPT en sus soluciones de eficiencia energética, puesto que esta herramienta permitirá encontrar oportunidades de ahorro en los procesos productivos de los clientes en cuestión de minutos, en lugar de los cálculos complejos y modelos actuales que llevan en la organización.

Por otro lado, el directivo también destaca el uso del sistema de gestión energética (EMS), otro gran ejemplo de cómo la compañía integra tecnologías avanzadas en sus soluciones. Esta solución tecnológica permite a las empresas monitorear y controlar de manera remota sus activos energéticos, optimizando el consumo de energía y reduciendo los costos operativos.

La adopción de estas tecnologías cada vez es más esencial para cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, establecida por la Asamblea de las Naciones Unidas. Según el Objetivo 7 de esta agenda se busca que la energía sea asequible y no contaminante, duplicando la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética e incrementando la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.

Cabe recordar que el año pasado se batió récord en inversión mundial en tecnologías de transición energética, luego de que se alcanzó los 1,3 billones de dólares, lo que representó un aumentó del 19% en comparación con el 2021, según el informe más reciente del Global Landscape of Renewable Energy Finance 2023.

En el país, Azimut Energía ya se posiciona como una empresa de base tecnológica en el mercado, y que gracias a su enfoque en el desarrollo e implementación de soluciones de eficiencia energética con la ayuda de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Cloud y Big Data, va a ser el eje de la innovación y la sostenibilidad en los próximos años.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad, las empresas colombianas están dando pasos importantes hacia la adopción de tecnologías de vanguardia que les permitan mejorar sus procesos y reducir su huella de carbono.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: