La Nota Económica

Descubra por qué los extranjeros prefieren venir a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Colombia destino

La cadena 100% colombiana Movich Hotels asegura que los hoteles con mayor recepción de extranjeros son: Cartagena, Medellín y Bogotá.

Colombia es uno de los países de América Latina con mayores atractivos turísticos, lo cual ha ayudado a consolidar al país como uno de los destinos más visitados por extranjeros. Según el último Informe Regional para las Américas, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el país ocupó el tercer puesto en llegada de turistas internacionales en el primer trimestre de 2023, sobrepasando la tasa que se registró en el mismo periodo en años anteriores, lo que consolida el turismo receptivo como uno de los principales motores para la economía local.

Pero no solo el gran potencial cultural, natural, gastronómico e histórico ha logrado atraer a los viajeros internacionales: la devaluación del peso frente al dólar ha motivado a cientos de extranjeros a visitar Colombia por la rentabilidad que genera el cambio de divisas. Esto ayuda a la recuperación al sector turístico y a contrarrestar los efectos de la inflación, la recesión económica mundial y la eliminación de beneficios tributarios, como, por ejemplo, el fin de la exención de IVA.

Según las cifras presentadas en la Comisión Regional de la OMT, Estados Unidos sigue siendo el país desde el cual más turistas viajan hacia Colombia. De enero a mayo de 2023, se registraron 414.893 viajeros provenientes de ese país. El segundo país en aportar más turistas a Colombia es Ecuador, con 115.432, y el tercero es México, con 112.769.

Anato, por su parte, reveló que entre enero y mayo de este año se movilizaron, desde y hacia Colombia, 7.062.101 pasajeros en vuelos internacionales, arrojando un crecimiento del 26% con relación al mismo periodo en 2022.

‘‘El hotelería en Colombia siempre ha sido un referente para el turismo receptivo, pues desde la llegada de los viajeros, brindar una atención de calidad es el primer paso para generar una experiencia increíble. Nuestra participación de mercado Internacional durante el primer semestre de este año se ha mantenido: el mayor número de visitantes internacionales que nos visitan llegan desde Estados Unidos, México y España, y las sedes elegidas para su estadía en la mayoría de las veces son Movich Cartagena, Intercontinental Medellín y Buró 26, en Bogotá.’’, asegura Juan Fernando Stozitzky, vicepresidente financiero de Movich Hotels.

Asimismo, Stozitzky resalta la importancia de generar una estadía 360°, pues el turismo receptivo continuará siendo una enorme oportunidad para potenciar los atractivos turísticos y mantener una fuente de ingresos a la economía nacional. Estas son las claves de una experiencia integral que el anfitrión ideal otorga a los turistas internacionales:

  • Servicio de calidad: Movich Hotels se destaca por ofrecer un servicio de alta calidad y atención personalizada a sus huéspedes. Los extranjeros pueden apreciar la hospitalidad y el trato amable del personal del hotel.
  • Ubicación estratégica: Movich Hotels tiene una ubicación en zonas céntricas o lugares de interés turístico y corporativo, lo que facilita el acceso a atracciones turísticas, restaurantes y lugares de entretenimiento para los visitantes extranjeros.
  • Comodidades y servicios: Los hoteles de lujo Movich suelen ofrecer una amplia gama de comodidades y servicios, como restaurantes gourmet, spas, gimnasios, salas de reuniones, entre otros, que brindan una experiencia completa durante la estadía.
  • Seguridad y confiabilidad: Los extranjeros pueden sentirse más seguros al hospedarse en hoteles Movich, ya que cumplen con altos estándares de seguridad y calidad en sus instalaciones y servicios.
  • Conexión con la cultura local: Movich Hotels proporcionan a los huéspedes extranjeros una experiencia auténtica conectándolos con la cultura y tradiciones locales a través de su diseño, decoración, gastronomía y actividades temáticas.
  • Asistencia multilingüe: En los hoteles Movich encuentran personal que hable varios idiomas, lo que facilitará la comunicación y brindará una experiencia más cómoda para los huéspedes extranjeros.
  • Programas de fidelidad y beneficios adicionales: Movich ofrece su programa Movich Dreams, programa de fidelidad o membresías que pueden otorgar beneficios adicionales a los huéspedes frecuentes, como descuentos o gratuidades, en futuras estadías o mejoras de categoría de habitación, entre otras.

Movich Hotels se ha caracterizado por ser una cadena 100% colombiana que exalta las bondades del país en todos los aspectos, con el fin de promocionar las bondades de cada rincón de Colombia como el destino ideal en América y el mundo, es así como el ‘‘Anfitrión Ideal’’ se ha destacado por innovar en servicios, ofrecer programas turísticos a través de Explore & Travel, invertir en  instalaciones, capacitar al personal, entre otras opciones, con el objetivo de brindar una atención de calidad y con calidez a todos los huéspedes, por lo que Stozitzky exhortó a los viajeros internacionales a visitar esta tierra de encanto de la mano de Movich Hotels.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: