La Nota Económica

Descubra si está en riesgo de caer en la xenofobia con el Empatímetro de Somos Panas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tense leader looking at potential partner reading contract after negotiation

Somos Panas Colombia, la campaña de ACNUR, lanza una herramienta virtual para que los colombianos puedan medir si son empáticos y solidarios, indiferentes, o si están en riesgo de cargar “el peso de la xenofobia”.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Somos Panas Colombia, una campaña de la Agencia de la ONU para los Refugiados, presentó el Empatímetro, una herramienta que le permitirá a los colombianos conocer e identificar el nivel de riesgo en el que se encuentran de tener manifestaciones de discriminación y xenofobia.

Esta herramienta virtual a la que puede acceder cualquier persona, desde su teléfono o computador, ingresando a www.somospanascolombia.com, le permitirá a sus usuarios realizar un autoanálisis que toma solo un par de minutos y dependiendo de su resultado podrá realizar un “entrenamiento antixenofobia”.

Las manifestaciones de xenofobia se pueden presentar en situaciones de presión social y está ligada a los miedos, desinformación y prejuicios. Con esta iniciativa se pretende alertar a la población sobre algunas señales que pueden indicar cuándo una persona podría estar más susceptible de asumir actitudes de rechazo y discriminación. La buena noticia, asegura Rocío Castañeda, oficial de información pública de ACNUR Colombia, es que todos podemos librarnos de ese peso de la xenofobia; “por eso es clave saber quiénes están en riesgo de cargarla, porque la xenofobia limita, impide ver las posibilidades que brinda la integración con otras personas, y lo peor es que causa daño y dolor, no solo a los refugiados y migrantes, sino también a nosotros mismos, cuando tenemos ese tipo de actitudes”, afirma Rocío.

El Empatímetro es una oportunidad para generar un espacio de reflexión en torno a aquellas acciones de discriminación  que se han normalizado en la cotidianidad y que atentan contra el bienestar de personas refugiadas y migrantes y minan posibilidades de integración cultural, social y económica entre colombianos y venezolanos.

¿Cuántas veces el miedo nos ha llevado a juzgar o a generalizar? ¿Cuántas veces hemos escuchado a una persona calificar sin fundamento, y hemos callado para evitar discusiones?

La invitación que hace el Empatímetro es justamente a revisar actitudes y descubrir qué tanto se acercan a la empatía o a la discriminación.

Se escogió el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para el lanzamiento del Empatímetro porque la xenofobia es una forma de discriminación y lo que se busca con esta herramienta se acopla a la proclamación que realizó la ONU sobre este día; “una fecha para hacer un llamado a promover el respeto, la compasión y la igualdad sin distinción de raza, color, sexo, nacionalidad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2innovate continúa su ruta Innovation Espresso con el panel “Migrando de la banca tradicional a los ecosistemas de pagos de próxima generación” en Colombia

IMG_4570
2innovate, la empresa de tecnología detrás de la plataforma Frame Banking™, llevó a cabo en Bogotá su tercera edición de...

Sempli levanta US$10 millones en deuda, y apunta a aumentar el valor de su cartera en más de 15% para el cierre de año

FA-Pygma
Todas las entidades que participaron de este fondeo fueron locales. Se suscribieron diferentes contratos con: Banco de Occidente, Bancolombia, Banco...

Gremca, primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Palmicultor
La compañía colombiana Gremca, Agricultura y Energía Sostenible, ubicada en El Copey, Cesar, es la primera empresa de palma de...

José Manuel Restrepo: Colombia debe liberar todo su potencial productivo

José Manuel Restrepo Abondano
El exministro y rector de la Universidad EIA confía en la resiliencia sectorial y comenta que se necesita un plan...

Salitre Plaza Centro Comercial reafirma su liderazgo en sostenibilidad

Salitre Plaza Artesanías de Colombia
Salitre Plaza Centro Comercial consolida su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento con propósito, integrando el consumo responsable, el...

Compra de vivienda por colombianos en el exterior asciende a 5.500 unidades el primer semestre de 2025

Sandra-Amezquita-co-fundadora-y-presidenta-del-Consejo-de-Administracion-de-Viventa
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda, con creciente interés por ciudades intermedias y zonas costeras como Cartagena....

Tivoli Mérida Residences: lujo europeo en el corazón del sureste mexicano

Tivoli Patio central
Minor Hotels, propietario y operador hotelero global con más de 560 hoteles en 57 países de Asia Pacífico, Oriente Medio,...

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

Cali-USC
Con una inversión de más de 100.000 millones de pesos, el recinto integra academia y empresa privada en un modelo...

Beneficios tributarios que aún puede aprovechar en su declaración de renta

pensiones voluntarias
Los ahorros o inversiones que se hagan en un fondo voluntario son renta exenta hasta el 30% del ingreso laboral...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: