La Nota Económica

Deteniendo en seco el desperdicio de agua durante el lavado de vehículos de carga

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Solistica

El Ministerio de Transporte, en su informe “Transporte en Cifras 2023”, confirma que, al cierre del año pasado, el transporte de carga registró un total de 10.222.296 viajes, durante los cuales se transportaron 135.964.213 toneladas de carga seca y 635.146 viajes de carga líquida, que sumaron 5.410.861.680 galones movilizados.

Estas cifras, sumadas a las que publicó en enero la ANDI en su Boletín de Vehículos Nuevos, donde asegura que fueron vendidas 11.445 nuevas unidades de vehículos de carga en Colombia entre enero 2023 / 2024, confirman la gran responsabilidad que el sector de transporte y logística tiene como actor fundamental para promover, mantener y asegurar la sostenibilidad ambiental en el país.

Así mismo, en casos como el de Bogotá, donde la ciudad atraviesa un periodo crítico de escasez y un estricto cronograma de racionamiento de agua potable, algunas empresas están haciendo aportes decididos que ya empiezan a reflejar números positivos para la contribución ambiental, responsabilidad social y compromiso con la sostenibilidad.

Es el caso de Solistica, integrador de soluciones logísticas 3PL para Colombia, que desde hace 4 años inició una interesante alianza de trabajo colaborativo con una compañía de lavado en seco de vehículos, evitando de esa forma el desperdicio de grandes cantidades de agua, algo que, hoy más que nunca, es altamente valorado en la capital del país. 

Se trata de una tecnología simple pero altamente eficiente y sostenible. Se desplazan uno o dos operarios hasta el lugar donde está el vehículo, quienes con la ayuda de un pequeño atomizador rocían el producto biodegradable, encapsulando las partículas de mugre en la superficie, que luego es limpiada con paños de alta absorción, eliminado completamente todo tipo de suciedad o manchas, dejando además una capa protectora hidrofóbica que alarga la duración del servicio. Cuando la carrocería tiene grandes cantidades de barro o polvo, se hace una preparación previa de secado y retirado con cepillos especiales antes de la aspersión manual.

“Esta innovación no solo nos ha permitido controlar al máximo el desperdicio de agua y aportar una contribución decisiva para el momento ambiental que vive la capital, sino que hemos eliminado casi por completo las fuentes contaminantes de aguas grises y detergentes que inevitablemente terminan en el sistema de alcantarillado. También nos permitió optimizar la cadena de suministro al no tener que desplazar los vehículos hasta otras instalaciones para hacer este tipo de mantenimientos”, confirma Óscar Velandia, gerente de Transporte de Solistica.

Sin embargo, el impacto real de esta iniciativa sostenible se refleja en la diferencia de líquido empleado por un lavadero profesional que utiliza hidrolavadoras de alta presión (entre 3.000 y 4.500 libras de presión) y la tecnología de lavado en seco, que solo utiliza 4 litros para el tractocamión y 2 litros para cada camión grande o turbo que sea lavado.  “Lo anterior significa un ahorro por cada servicio de lavado de más del 99,3 % del recurso vital que tanto necesitan actualmente los bogotanos”, asegura Velandia.

En su compromiso con la innovación y su apuesta decisiva por lograr cadenas de suministro más colaborativas, sostenibles y eficientes, Solistica también ha empezado a explorar con el aliado de lavado ecológico la posibilidad de instalar un hangar desmontable para la limpieza de motores y engrase de piezas de carrocería, que contaría con motobomba, planta de tratamiento de aguas y cajas de inspección con trampas de lodos, grasas y filtro de arena, que permitirá la recuperación del líquido empleado para alimentar una hidrolavadora de 1.500 libras de presión que expulsa 40 % de agua y 60 % de aire durante el procedimiento. Esta tecnología permitirá reutilizar el agua por un periodo de hasta seis meses sin necesidad de cambio.

Más iniciativas sostenibles

“Acorde con nuestras metas ambientales e indicadores de sostenibilidad, trabajamos para reducir al máximo la cantidad de residuos de la operación que terminan en rellenos sanitarios o son incinerados, introduciendo la mayor cantidad posible de procesos de reutilización y reciclaje”, afirma Haidee Hernández, líder de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del corporativo.

Hace siete años iniciaron un proceso para resolver el problema de los geles refrigerantes que son necesarios en las importaciones del sector Farma para garantizar la estabilidad de temperatura de sus productos. Uno de sus proveedores se encarga de compostar entre 10 y 15 toneladas mensuales de geles refrigerantes que deja la operación logística e integrarlos con residuos orgánicos de otras industrias para crear abono 100 % agro aprovechable.

También disponen ecológicamente de las dotaciones industriales de los trabajadores, que se renuevan cada 2 meses y dejaban alrededor de una tonelada de desechos que debían ser incinerados por razones de seguridad pero ahora son entregados a la Corporación Mundial de la Mujer Colombia, integrada por reinsertadas del proceso de paz, desplazadas por la violencia y madres cabeza de hogar, que transforman las prendas en bags, carteras, cartucheras y en el caso de Solistica, pequeñas bolsas que contiene el abono orgánico y una semilla que entregan a sus clientes y colaboradores para aportar en la lucha contra el cambio climático a través de la siembra.   

En cuanto a logros en los procesos de economía circular, Solistica reporta un interesante progreso en las cifras de reaprovechamiento de residuos entre enero y mayo de 2023 contra el mismo periodo de este año en temas como la recuperación de estibas de madera, que pasó de 13.806 a 15.662 unidades, geles refrigerantes de 123 a 111 kilos y residuos aprovechables de 205 a 219 kilos, así como la incorporación en su cadena de frío de embalajes y bines ecológicos que reemplazan definitivamente las neveras de icopor de un solo uso. Todo lo anterior arroja una cifra altamente positiva del 93 % de residuos reaprovechados en 2023, con la meta de lograr el 95 % al cierre de este año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 240 exámenes preventivos gratuitos en América Latina: así avanza el programa SiNHmiedo de Minor Hotels

pexels-thirdman-
Según el European Journal of Cancer Prevention, el cáncer de mama será la principal causa de muerte por cáncer en...

Merco revela los 100 líderes con mejor reputación empresarial en Colombia para 2025

Líderes Merco
Al Top 10 de Merco Líderes 2025 con mejor reputación corporativa en Colombia, ingresan: Carlos Enrique Cavelier Lozano de Alquería...

Liderazgo adaptativo: la clave para que las empresas colombianas enfrenten la incertidumbre económica y tecnológica en 2026

Farnando Calderón
Más de 50 líderes empresariales se reunieron en Bogotá en Executive Talks: Diálogos de una Estrategia Transformadora, donde se discutieron...

dale! la billetera digital de Grupo Aval, gana el Premio Platino en Transformación Digital en los Fintech Américas 2026

José Manuel Ayerbe
dale!, la billetera digital de Grupo Aval, ha sido galardonada con el Premio Platino en la categoría de Transformación Digital...

Cali lidera el retail de moda en Colombia con una industria que crece 4,6% anual

Cali (2)
La integración entre creatividad, tecnología y cultura, impulsada por un ecosistema digital que fortalece a las marcas locales y promueve...

Fernando Domingues, nuevo líder de Pintuco y AkzoNobel para Hispanoamérica

Pintuco
AkzoNobel designó a Fernando Domingues como su nuevo presidente en Colombia y responsable de las operaciones comerciales en los países...

Más del 50% de los compradores colombianos eligen marcas que les generan una conexión emocional

Focused African American man reading information on packaging. Concentrated bearded guy buying food at supermarket. Shopping concept
Son diversos los factores que influyen en la decisión de compra, de los cuales, muchas veces, el mismo consumidor no...

Grupo Éxito lanza campaña por Colombia: un reconocimiento al país y a su gente

JUNTOS CAMINAMOS POR COLOMBIA - NIÑEZ
Grupo Éxito lanza una campaña nacional que invita a todos los colombianos a creer en el país, en su gente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: