La Nota Económica

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

CMMC

En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con determinación y propósito, están cambiando el país desde sus territorios. Son emprendedores que vencen barreras, crean oportunidades y demuestran que una idea puede convertirse en motor de desarrollo social, económico y cultural.

 Durante el 2024, la CMMC impactó a 3.236 emprendedores y microempresarios en 46 municipios de 14 departamentos, priorizando entornos rurales. Este acompañamiento se da a través de su metodología SEA, que combina formación técnica, fortalecimiento empresarial y apoyo socioemocional, garantizando no solo crecimiento económico, sino también bienestar integral y sostenibilidad. 

Cada uno de estos emprendimientos refleja una verdad común: el emprendimiento no nace solo de una idea, sino de una necesidad profunda de transformar la vida propia y la de su comunidad Desde distintos rincones del país, escogimos estas historias que nos hablan de resiliencia, creatividad y esperanza. Son ejemplos vivos de cómo, con acompañamiento, formación y comunidad, es posible convertir los desafíos en oportunidades y los sueños en proyectos con impacto real.

 Historias que merecen ser contadas 
Eilyn Yamier López, fundadora de Danzas Eilmar, decidió en plena pandemia cambiar los postres por la danza y fundar una academia que hoy es símbolo de integración cultural en Bogotá. Lo que empezó con la esperanza de regresar a sus raíces, se transformó en un poderoso proyecto que empodera a niños y niñas con ritmos colombo-venezolanos. Ganadora de la Beca Bogotá Diversa y del Festival Panas y Parces, Eilyn ha demostrado que el arte también puede romper estigmas y construir comunidad. Danzas Eilmar no es solo una academia: es un emprendimiento sociocultural construido en familia, con la misión de fortalecer la identidad, la integración y el amor por la danza, logrando convertirse en un referente de integración en el sector de Kennedy. 

En Villagarzón, Putumayo, Fredy Alberto Segura Vargas, parte del programa Emprender + de la CMMC, apostó por el turismo de bienestar y naturaleza con una agencia de viajes sostenible que no solo conecta a viajeros con la biodiversidad y cultura local, sino que también genera ingresos para familias enteras. Hoy su empresa es referente en experiencias transformadoras que respetan y valoran el territorio. Gracias a su enfoque sostenible y a su compromiso con la identidad cultural, esta agencia no solo promueve el turismo responsable, sino que también contribuye al bienestar de las comunidades locales, generando oportunidades e ingresos dignos para muchas familias. 

 Desde Medellín, Adriana Castro González, creadora de JEANSPIRATIONS, convierte jeans usados en productos únicos y sostenibles. Su mayor reto no ha sido crear delantales o bolsos: ha sido crear conciencia. “Transformar un jean usado en algo útil, bonito y duradero no es solo creatividad… es una declaración de amor al planeta”, afirma. Convencer a otros de que reutilizar es mejor que desechar, que lo hecho a mano tiene alma y que cada prenda merece una segunda oportunidad, es la misión diaria de esta emprendedora. Su proyecto no solo es una apuesta estética y ambiental, sino un llamado urgente al consumo responsable. 

 Ana Lucía Pulido, de Dante Confecciones, es otro testimonio de coraje. En Dante se hace manufactura, remanufactura, suprarreciclaje y customización de toda clase de prendas y accesorios textiles. Enfrentó prejuicios sobre la ropa de segunda mano, la falta de recursos, el reto de equilibrar la maternidad y la producción, y aun así, no se rindió. Con capacitaciones y una red de mujeres emprendedoras, logró organizar sus procesos y consolidar una marca con propósito. Hoy, cada prenda que crea lleva una historia de superación, identidad y esperanza. 

Esta es solo una pequeña muestra de los miles de emprendedores que forman parte del universo CMMC. Por eso, la Corporación reafirma este 2025 su misión de generar oportunidades reales y sostenibles, con una visión que trasciende el emprendimiento: construir un país más justo, solidario y resiliente.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: