La Nota Económica

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: El 2 de agosto se agotarán los recursos del 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EOD

Global Footprint Network hace el cálculo cada año para generar conciencia sobre el impacto que tienen nuestras acciones en el medio ambiente.

Si los seres humanos no reducen su huella ecológica, el próximo 2 de agosto del 2023 se habrán consumido todos los recursos que el planeta puede renovar en un año, según una estimación de la organización internacional Global Footprint Network (GFN). A esa fecha se le conoce como el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

Para calcular esa fecha, GFN divide la cantidad de recursos ecológicos que la Tierra puede generar en un año entre la demanda de la humanidad (huella ecológica) y lo multiplica por los días del año (365). Con esto, se busca generar conciencia sobre el impacto que tienen las acciones de la sociedad en el medio ambiente y la necesidad de que todos los países e industrias apuesten por un desarrollo sostenible.

Y estamos en camino a lograr dicho objetivo. El 81% de los colombianos considera que, si todos hicieran pequeños cambios en su vida cotidiana, esto podría tener un gran impacto en la lucha contra el cambio climático. Esto de acuerdo con una encuesta online de Ipsos Global Advisor realizada en 29 países.

¿Qué podemos hacer?

Simples acciones como acortar el tiempo que se pasa en la ducha, desenchufar los aparatos electrónicos u optar por productos eficientes desde el punto de vista energético ayudan a reducir el impacto que tienen nuestras actividades en el calentamiento global.

Asimismo, aumentar las fuentes globales de electricidad baja en carbono del 39 % al 75 % permitiría aplazar en 26 días el Día del Sobregiro de la Tierra, y esto se debe, en gran parte, a que la energía es responsable de más del 80 % de las emisiones de carbono del mundo.

«Necesitamos repensar nuestra relación con la energía. Creemos que la solución es un mundo más eléctrico y más digital. A eso lo denominamos Electricidad 4.0, que consiste en el uso más eficiente e inteligente de la energía, aplicando herramientas y tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT)», afirma Javier Ortíz, Presidente para Colombia, Ecuador y Venezuela en Schneider Electric.

Un claro ejemplo de ello son los edificios inteligentes, donde el control de acceso de estas edificaciones puede detectar un pequeño número de personas en un ambiente y así ofrecer la posibilidad de ahorrar en aire acondicionado o reducir los gastos de energía cuando un espacio no está en uso.

“Otra iniciativa es la plataforma EcoStruxure que, sumado a la innovación en productos, logrará descarbonizar y reducir la huella ambiental en hogares, edificios, centros de datos e industrias”, completa el ejecutivo.

Del 2018 al 2022, la compañía ha ayudado a sus clientes a reducir sus emisiones de CO2 en 440 millones de toneladas y, para el 2025, su objetivo es llegar a 800 millones de toneladas de CO2 menos para el medio ambiente.

Todas estas acciones, tanto de los ciudadanos como de las empresas, permitirán reducir la huella de carbono y retrasar el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.

La humanidad se encuentra en un momento crucial para garantizar la salud del planeta. En este escenario, la innovación ofrece una oportunidad de encontrar soluciones creativas y sostenibles para preservar nuestro planeta y asegurar un futuro próspero. A través de la aplicación de tecnologías innovadoras, el diseño de productos ecoamigables y la promoción de prácticas empresariales responsables, es posible reducir la huella ecológica y avanzar hacia un modelo de desarrollo más equilibrado y respetuoso con el entorno.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: