La Nota Económica

Día de la tierra: cinco claves para reciclar el PVC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
PVC

La producción de PVC es una de las que más baja huella de carbono tiene en comparación con otros plásticos.

El compromiso con el medio ambiente es cada vez más fuerte teniendo en cuenta los eventos climáticos que se han vivido en lo que va de esta década. Por eso, el llamado es a reducir de manera drástica los elementos contaminantes. De acuerdo con la ONU, la humanidad produce 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos al año.

De dicha cifra, los plásticos representan 85% de los desechos que hay en el mar, de ahí la urgencia de reducir la producción de plásticos de un solo uso. Colombia ya ha ido en línea con esta solicitud.

En el marco del Día de la Tierra, Pavco Wavin, empresa líder en soluciones para la construcción sostenible, reafirma su compromiso con el medio ambiente y explica algunas características del PVC.

¿Por qué el PVC es más sostenible que otros plásticos?

“Los productos de PVC son de larga vida, es decir, la gran mayoría superan los 10 años y los de mayor demanda que son los de empleados en la industria de construcción superan ampliamente los 50 años de vida útil”, asegura Yurani Palacios, gerente de Responsabilidad Social de Pavco Wavin. Esto reduce de manera considerable la cantidad de residuos generados y la necesidad de reemplazo frecuente.

Otro dato sumamente importante es que el 97% de los elementos fabricados con este material se reutilizan. Una cifra que representa un impacto importante en materia de cuidado del medio ambiente.

El PVC está compuesto principalmente por cloruro de sodio, conocido popularmente como sal común, tratándose de un recurso natural inagotable y que por ende su impacto hacia el medio ambiente es muy bajo. Es decir, este material proviene 60% de sal y 40% de etileno.

Avances tecnológicos

Hoy día, las normas técnicas de producto (en el caso de Colombia las normas NTC) están permitiendo el uso del reciclaje de material posconsumo para producir nuevas tuberías y accesorios, en especial para productos que conducen aguas residuales y de lluvia, así como productos de uso eléctrico.

Teniendo en cuenta esto, se vienen desarrollando equipos de producción que demandan menos energía y menos gasto de agua por kilogramo producido. Esto también permite un mayor aprovechamiento de los materiales reciclados y un menor impacto al medio ambiente.

Recicle con Pavco Wavin

Desde Pavco Wavin se trabaja continuamente para mejorar sus procesos, reducir su impacto ambiental y promover el reciclaje. En conjunto con la empresa recicladora Ambientes Plásticos, se lleva a cabo un programa denominado “Recicle con Pavco Wavin”, mismo que hace parte de la iniciativa PVC en Movimiento, que busca hacer más eficiente el proceso de este material y por consiguiente la producción de nuevas resinas y productos que conlleven los materiales reciclados.

Cinco claves para reciclar PVC en casa

  1. Identificar los productos reciclables verificando el símbolo ubicado en la parte inferior o lateral de los objetos. Estos pueden ser tuberías o láminas.
  2. Separar los productos PVC de materiales como metal, vidrio o papel para facilitar el proceso de reciclaje.
  3. Ubicar puntos de recolección. Pavco Wavin facilita la entrega de productos en desuso.
  4. Reutilizar los productos en buen estado. Puede conseguir ideas en internet o publicaciones de manualidades.
  5. Crear conciencia colectiva sobre la importancia del reciclaje.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: