La Nota Económica

Día del contador: cómo la profesión continúa definiendo el lenguaje de los negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
business man financial inspector and secretary making report, calculating or checking balance. Internal Revenue Service inspector checking document. Audit concept

Desde tiempo atrás hasta la actualidad la labor del contador ha trascendido a lo largo de la historia. Ahora su futuro es digital, apoyado en herramientas accesibles que potencializan su labor.

Iniciando hace cientos de años, la labor del contador ha sido fundamental para el desarrollo de las civilizaciones, los negocios y la industria. En el marco del Día del Contador en Colombia, Simetrik, SaaS para el control financiero y operativo, hace un recuento de la historia de la profesión y del futuro de este lenguaje en un mundo que continúa digitalizandose. 

El primer registro que se tiene de libros contables se remonta a la civilización de Mesopotamia hace más de 7.000 años en documentos que muestran cómo mantenían notas de los intercambios comerciales que realizaban. En el siglo II, Chanakia Pandit, economista y escritor indio, sería de las primeras personas en escribir un manuscrito detallando cómo el lenguaje contable podría mejorar las finanzas y organización de los imperios. 

Luego, en ¨1400¨, comerciantes que no entendían la complejidad de los números, empezaron a contratar personas con esta habilidad para mantener registro de lo que debían y lo que otros les debían a ellos. 

Con la creación de la bolsa de valores y la industrialización, inició una nueva etapa para el mundo contable. En 1880 se evidenció la importancia de tener reportes financieros públicos que generaran mayor transparencia y confianza al momento de invertir en acciones. Fue así como los contadores se convirtieron en el activo  más importante para atraer inversionistas.

En Colombia, el primer Instituto Nacional de Contadores se creó en 1923; sin embargo, cerró unos años después y fue hasta 1951 cuando un grupo de estudiantes de la Facultad Nacional de Contaduría y Ciencias Económicas, promovió un movimiento universitario con el ánimo de construir un organismo nacional.

Esto nos trae a la actualidad, en medio de la Cuarta Revolución Industrial, con un mundo totalmente conectado gracias al Internet y con una industria cambiante, donde las tendencias y comportamientos de los usuarios se transforman constantemente, creando una necesidad latente para las organizaciones de mejorar procesos internos y transportar el lenguaje contable al mundo digital. 

“Es un hecho que las compañías que no se transformen en tecnología para poder estar a la par de las nuevas demandas del mercado son las que irán perdiendo oportunidades. Sin embargo, la mayoría de estos cambios han traído gran estrés a las organizaciones que buscan mejorar sus procesos con soluciones complejas que tienen largos tiempos de implementación, involucran a los equipos de tecnología y después, quienes la van a usar, encuentran muchos retos para asimilarlas y hacerlas parte del día a día”, comenta Santiago Gómez, Co-fundador y COO de Simetrik. 

Según la publicación Accounting Today Research, cuando se les pregunta a los contadores qué cosas les quitan el sueño sobre su rol, el impacto de la tecnología es su primera preocupación, seguida por la adaptación a las nuevas herramientas tecnológicas. Asimismo, 2 de cada 3 contadores considera que las capacidades de data analytics son la clave del mañana. 

Pero el futuro es cada vez más amigable, la transformación digital se aceleró y las herramientas digitales para las diferentes industrias se están haciendo más accesibles. Por ejemplo, las soluciones no-code/low-code que permiten una experiencia de uso intuitivo, personalizable y sin necesidad de conocimientos técnicos para su implementación, están marcando las nuevas tendencias. 

“Cuando estábamos creando la solución de Simetrik, sabíamos que los equipos financieros de empresas en todas las industrias, tenían grandes dolores en sus procesos de conciliación y necesitaban una fuente de verdad financiera que realmente les ayudará a tomar decisiones seguras y efectivas. Y también sabíamos que para resolver esa problemática era necesario traer la tecnología, pero de una forma distinta”, comenta Alejandro Casas, Co-fundador y CEO de Simetrik. 

Sin duda, en las próximas décadas la digitalización continuará creciendo y nuevas innovaciones tecnológicas serán parte del día a día de la gestión del contador. Quienes se verán más empoderados gracias a las herramientas tipo SaaS y la expansión de conocimiento que adquieren día a día, dotándolos con mejores capacidades estratégicas en función de sus cargos, negocios y compañías. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: