La Nota Económica

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Conservación Schneider Electric

Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función vital de este recurso en la vida del planeta y reflexionar sobre la necesidad urgente de protegerlo.

Actualmente, el 75 % de los suelos ya está degradado, y de no actuar con urgencia, esta cifra podría alcanzar el 90 % para el año 2050, según la UNESCO. Aunque muchas veces pasa desapercibido, el suelo es un componente clave en la producción de alimentos, el ciclo del agua, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Es además, un recurso no renovable a escala humana, ya que tarda siglos en regenerarse de forma natural.

Cada año se pierden cerca de 75.000 millones de toneladas de suelo fértil a causa de la erosión, la salinización y prácticas insostenibles, lo que equivale a perder una superficie del tamaño de Ucrania. Según la FAO, cada cinco segundos desaparece un área de suelo cultivable equivalente a un campo de fútbol. El ritmo actual de erosión supera entre 13 y 40 veces la velocidad natural de formación del suelo.

Colombia no es ajena a esta problemática, según cifras del Ideam el 50 % de las tierras continentales del país presentan algún grado de degradación, principalmente por erosión. El país tiene una riqueza en suelos, ya que tiene 11 de los 12 tipos que existen, pero están presentando una alta vulnerabilidad a ser cada vez más frágiles y perder su calidad por el uso irresponsable de las actividades humanas.

Se requieren entre 500 y 1.000 años para que la naturaleza forme un solo centímetro de suelo fértil. A esto se suma que más del 10 % de las tierras agrícolas ya muestran signos de salinización, porcentaje que podría llegar al 24 % o 32 % en las próximas décadas. Como consecuencia directa, se estima que los rendimientos agrícolas podrían reducirse hasta en un 40 % para 2050 en algunas regiones, lo que representa un riesgo alarmante para la seguridad alimentaria.

Es fundamental que las empresas desarrollen procesos sostenibles para crear una cadena de producción más verde y con menor impacto ambiental. Empresas líderes en este tema como Schneider Electric ofrecen soluciones tecnológicas que pueden ayudar a cualquier industria a reducir su huella ambiental e incorporar más procesos de economía circular que busque soluciones integrales desde el suelo hasta el último paso. A través de su estrategia global de sostenibilidad, optimizan el uso de recursos en sectores clave como la industria y la agricultura, y promueven la economía circular para reducir la presión sobre los suelos, y adoptar prácticas responsables como la adecuada gestión de residuos y la reducción de emisiones.

Para Javier Ortiz, CEO de Schneider Electric para el Clúster Andino, “Todos podemos sumar desde nuestro espacio. Reducir el desperdicio, consumir productos locales, reutilizar materiales, informarnos y participar en actividades ambientales son formas concretas de proteger este recurso vital.”

Este 7 de julio, las empresas deben reiterar su compromiso con adaptar prácticas sostenibles que promuevan una eficiencia de recursos desde la primera hasta la última fase. Todas las industrias usan el recurso del suelo y garantizar su protección es vital para poder continuar con la producción.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: