La Nota Económica

Día internacional del cambio climático

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

cold-front-63037_1920
  • En Colombia se producen 12 millones de toneladas de basura al año, según la Superintendencia de Servicios Públicos, y solo se recicla cerca del 16 %.  
  • El cambio climático es un proceso natural que se da en la variación de periodos fríos a calientes, y una de las problemáticas más urgentes que se enfrenta actualmente.

El cambio climático es un proceso natural que se da en la variación de periodos fríos a calientes, y una de las problemáticas más urgentes que el mundo enfrenta actualmente. Debido a la actividad realizada por el ser humano, estos cambios están en un proceso fuera de lo natural, presentando un crecimiento acelerado, lo que enciende una alarma y llamado a la estabilidad y funcionamiento del planeta. 

Huracanes, incendios forestales, sequias, y derretimiento de glaciares son algunos de los fenómenos naturales que se han presentado por esta variación. 

En este sentido, uno de los grandes contribuyentes a esta problemática son las toneladas de basura que se van acumulando. Actualmente, en Colombia se producen 12 millones de toneladas de basura al año, según la Superintendencia de Servicios Públicos, y solo se recicla cerca del 16%. Es por esto que, se destaca la urgencia de responder a esta necesidad, buscando soluciones innovadoras para poder encontrar y lograr un mundo sostenible. 

Acciones como lograr cero emisiones de efecto invernadero es el objetivo de compañías como BASF. Así mismo, en colaboración con Esenttia, se promueve la Economía Circular, a través del Hub Círculos, el cual busca trabajar en torno a soluciones que ayuden a generar un equilibrio entre la producción masiva que tienen las empresas, y el uso que se le da a estos objetos después del término de su vida útil, destacan el accionar, desde varias empresas para poder contribuir a dicha iniciativa. 

La economía circular no se puede limitar a las operaciones individuales de las empresas. Necesita correr a través de toda la cadena para otorgar valor, por ello las alianzas son la forma más poderosa de hacer real la Economía Circular. Este trabajo en conjunto es la oportunidad para maximizar el impacto y seguir construyendo un territorio más sostenible juntos”. –afirma Alberto Zúñiga, director general en BASF.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Cómo proteger el dinero durante esta época de inestabilidad en la economía global

Littio
Mitigar los efectos de la inflación en ciertas economías, protegerse de la volatilidad y mantener estabilidad son algunas de las...

Un juego en equipo por la niñez: alianza beneficiará a más de 5000 niños y niñas en todo el país

Un juego en equipo por la niñez
La alianza entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y City Park, centro de entretenimiento familiar con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: