La Nota Económica

Día internacional del cambio climático

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

cold-front-63037_1920
  • En Colombia se producen 12 millones de toneladas de basura al año, según la Superintendencia de Servicios Públicos, y solo se recicla cerca del 16 %.  
  • El cambio climático es un proceso natural que se da en la variación de periodos fríos a calientes, y una de las problemáticas más urgentes que se enfrenta actualmente.

El cambio climático es un proceso natural que se da en la variación de periodos fríos a calientes, y una de las problemáticas más urgentes que el mundo enfrenta actualmente. Debido a la actividad realizada por el ser humano, estos cambios están en un proceso fuera de lo natural, presentando un crecimiento acelerado, lo que enciende una alarma y llamado a la estabilidad y funcionamiento del planeta. 

Huracanes, incendios forestales, sequias, y derretimiento de glaciares son algunos de los fenómenos naturales que se han presentado por esta variación. 

En este sentido, uno de los grandes contribuyentes a esta problemática son las toneladas de basura que se van acumulando. Actualmente, en Colombia se producen 12 millones de toneladas de basura al año, según la Superintendencia de Servicios Públicos, y solo se recicla cerca del 16%. Es por esto que, se destaca la urgencia de responder a esta necesidad, buscando soluciones innovadoras para poder encontrar y lograr un mundo sostenible. 

Acciones como lograr cero emisiones de efecto invernadero es el objetivo de compañías como BASF. Así mismo, en colaboración con Esenttia, se promueve la Economía Circular, a través del Hub Círculos, el cual busca trabajar en torno a soluciones que ayuden a generar un equilibrio entre la producción masiva que tienen las empresas, y el uso que se le da a estos objetos después del término de su vida útil, destacan el accionar, desde varias empresas para poder contribuir a dicha iniciativa. 

La economía circular no se puede limitar a las operaciones individuales de las empresas. Necesita correr a través de toda la cadena para otorgar valor, por ello las alianzas son la forma más poderosa de hacer real la Economía Circular. Este trabajo en conjunto es la oportunidad para maximizar el impacto y seguir construyendo un territorio más sostenible juntos”. –afirma Alberto Zúñiga, director general en BASF.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Rincones de Colombia ideales para descubrir sin afán después de los 50 años

pexels-ron-lach-10431311 (1)
El turismo no tiene edad, y cada vez más personas mayores de 50 años están aprovechando su tiempo, experiencia y...

Conozca cómo elegir el portafolio de cesantías más adecuado según sus metas

FA- Cesantías
Afiliados a fondos privados tienen plazo hasta el 16 de agosto para definir en qué portafolio desean administrar sus cesantías:...

La digitalización financiera avanza en Colombia y América Latina, pero el acceso y la seguridad siguen siendo grandes desafíos

WhatsApp Image 2025-08-12 at 8.41.44 AM (1)
El auge de los pagos digitales, las billeteras móviles y las innovaciones para masificar la digitalización de los servicios financieros...

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

pexels-yankrukov-7794008 (1) (1)
En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse...