La Nota Económica

Día Internacional del Médico: 90 años de conmemoración de una milenaria vocación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
médico

El Día Internacional del Médico fue creado por la Confederación Médica Panamericana para reconocer el trabajo del médico cubano Carlos Juan Finalay Barrés, quien nació el 3 de diciembre y confirmó que la fiebre amarilla era propagada por un mosquito.

Desde 1933 cada 3 de diciembre se conmemora esta fecha en honor al médico cubano Carlos Juan Finlay, quien presentó en la Academia de Ciencias de la Habana un trabajo llamado “El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla”.

Solo 20 años después de haber presentado la investigación, la IV Comisión Americana para el Estudio de la Fiebre Amarilla comprobó que las conclusiones del doctor Finlay eran ciertas y que el mosquito Aedes Aegypti, era el único responsable de la transmisión de la enfermedad.

Así como el Doctor Finlay quienes practican esta milenaria vocación de servicio a la humanidad continúan trabajando para mejorar la salud de los pacientes, investigando y enfrentándose a diferentes retos como pandemias, nuevas enfermedades y a salvar vidas – en algunos casos – con recursos limitados.

“Hoy hacemos un reconocimiento muy especial a los miembros de la comunidad médica de nuestro país y del mundo entero. Ellos demuestran su compromiso incondicional con la preservación de las vidas de las personas y en ese propósito se han puesto en riesgo, como pasó durante la pandemia. Les rendimos un merecido homenaje y les expresamos nuestra eterna gratitud”, manifestó el doctor Edgar Ruiz, director de la Clínica del Occidente quien el pasado 23 de noviembre inauguró el Complejo Hospitalario.

Pese a los retos las entidades prestadoras de salud y los médicos continúan en la mejora de todos sus procesos y luchan todos los días por seguir contribuyendo para mejorar la calidad de vida de pacientes, que ahora deben enfrentar otras enfermedades que se descuidaron por atender el Covid-19.

Es el caso de la Clínica del Occidente que se adelantó al futuro y se transformó en el Complejo Hospitalario más grande y moderno del suroccidente de Bogotá, donde más de dos millones cuatrocientos mil usuarios se beneficiarán con equipos tecnológicos de vanguardia, infraestructura tipo hotel y un grupo de especialistas capacitado para brindar atención humanizada integral, dirigida a buscar la excelencia en los resultados de la salud. Además de los nuevos servicios como: trasplante renal, neurointervencionismo y  hemodinamia de alta complejidad.

“La Clínica del Occidente siempre ha contado con profesionales de la salud que tienen experiencia en especialidades de alta complejidad en el país, por ejemplo en el área de neurología. Ahora con la adquisición de nueva tecnología podremos detectar y tratar a tiempo enfermedades y realizar cirugías mínimamente invasivas. Esto es un logro excepcional para la medicina colombiana y es oportuno celebrarlo hoy en el Día Internacional del Médico, porque mientras contemos con la dotación necesaria podremos salvar más vidas y detectar enfermedades a tiempo”, recalcó el doctor Ruiz.

El Día Internacional del Médico es una oportunidad para reconocer y valorar la importancia de esta profesión en la vida de cada una de las personas. Una forma de hacerlo es a través del reconocimiento público y por eso la Clínica del Occidente, a través de un emotivo evento, agradeció a sus médicos y expresó su total aprecio por su compromiso, profesionalismo, dedicación y todos los retos a los que a diario deben enfrentarse.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: