La Nota Económica

Día Mundial contra el Cambio Climático: El 93% de los consumidores prefieren a las compañías que son ambiental y socialmente responsables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
clima

En lo que va del año, las emisiones ligadas a la quema de combustibles fósiles de CO₂ han crecido un 0,3% respecto a 2022.

En el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático, que se conmemora el 24 de octubre, es importante incentivar una mayor conciencia empresarial respecto a la necesidad de implementar prácticas amigables con el medioambiente. 

A pesar de la constante promoción de políticas de mitigación contra el cambio climático, promovidas por la ONU y diversos gobiernos internacionales, las emisiones ligadas a la quema de combustibles fósiles de CO₂, principal gas efecto invernadero que ocasiona la variación del clima y el aumento de la temperatura del planeta, siguen incrementándose. Pues, según el informe ‘Unidos en la Ciencia 2023’ de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las emisiones globales de CO₂ correspondientes a los seis primeros meses de 2023 han crecido un 0,3% respecto al mismo período de 2022.

Bajo ese contexto, es de vital importancia que, tanto las empresas como los consumidores del país, procuren adoptar prácticas que permitan trabajar por la sustentabilidad y estén alineadas con la meta adoptada por el Gobierno Nacional en la cumbre climática de Glasgow, la cual busca reducir en un 51% las emisiones de la industria colombiana, así como ser carbono neutral en 2050.

Acciones como la reducción de las emisiones y la eliminación del plástico en las cadenas productivas, la optimización de los recursos naturales, la reducción del consumo de energía eléctrica y agua, y el uso de energías renovables, son algunas prácticas que impactan positivamente al medioambiente y que, poco a poco, se han ido consolidando como hábitos de interés colectivo.

Hoy en día, las buenas prácticas de sostenibilidad están rediseñando la toma de decisiones de los consumidores al momento de elegir una marca, sobre todo, en las generaciones más jóvenes. De acuerdo con el estudio mundial ‘GlobalWebindex’ de 2022, 6 de cada 10 millennials (22-35 años) están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, seguidos por el 58% de la Generación Z (16-21) y el 55% de la Generación X (36-54). Asimismo, el (46%) de los Baby Boomers (55-64), están dispuestos a incrementar el gasto por productos más amigables con el medio ambiente.

Por otra parte, según el estudio ‘La comunicación de la sostenibilidad de las marcas de consumo’ publicado este año por la consultora global Estudio de Comunicación, el 93% de los consumidores prefieren a las marcas comerciales que muestran responsabilidad en materia de sostenibilidad y tienen objetivos claros enmarcados en esta temática. De igual manera, una encuesta realizada en febrero de 2022 a más de 16.000 personas de las 10 economías más grandes del mundo evidenció que tres de cada cinco consumidores (64%) dicen que los productos de marcas ambientalmente sostenibles representaron al menos la mitad de su última compra.

En este sentido, son diversas las ventajas que tienen las empresas al ser responsables con el medio ambiente, ya que, no solo fidelizan a sus clientes y aportan sustancialmente al cuidado del planeta, sino que también pueden llegar a reducir sus costos de producción y mejorar su eficiencia.

En línea con lo anterior, Cruz Verde, uno de los principales Gestores Farmacéuticos del país, le apuesta continuamente a afianzar sus objetivos enmarcados en el desarrollo sustentable y amigable con el medio ambiente, por lo que, desde 2023, puso en marcha una iniciativa para mitigar la huella de carbono, mediante la cual, ha logrado que el 30% de sus pedidos a domicilio sean entregados en bicicletas. Hasta la fecha, la compañía ha realizado más de 1 millón de entregas en dichos vehículos y espera cerrar a corte del 2023 con más de 1.400.000, logrando ahorrar más de 400 toneladas de CO₂.    

Así las cosas, la compañía proyecta alcanzar el 35% de pedidos entregados en bicicletas para 2024, e incluso, evalúa prescindir de motos en su totalidad para la entrega de domicilios en los próximos años, en aras de seguir contribuyendo desde la esfera empresarial con el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Parque Arauco y Scotiabank marcan un hito con exitosa emisión del primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica

JoseJorgeRiveroVicepresidente Sr de Banca Corporativa..
La transacción marca un nuevo capítulo en la región con la exitosa emisión del primer bono verde del sector inmobiliario...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: