La Nota Económica

Día Mundial de la Alimentación: cerca del 30% de la población sufre una o más de las múltiples formas de malnutrición

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevar una dieta saludable a lo largo de la vida contribuye a evitar la mala nutrición en todas sus formas, reduciendo el avance de patologías no transmisibles.

El 16 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Alimentación. Por ello, desde Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, se busca generar conciencia en torno al impacto de la nutrición y la alimentación adecuada en el desarrollo de enfermedades, teniendo en cuenta que más de un tercio de las muertes que ocurren todos los años en el mundo se atribuyen a la malnutrición, la cual debilita la resistencia del organismo ante diversas patologías.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevar una dieta saludable a lo largo de la vida contribuye a evitar la mala nutrición en todas sus formas, reduciendo el avance de patologías no transmisibles como las cardiopatías, algunos tipos de cáncer, diabetes, accidentes cerebrovasculares, entre otras . Por ello, es primordial implementar el cuidado nutricional como una estrategia eficaz para abordar esta problemática.

“Para conservar una buena salud y evitar el desarrollo de patologías es fundamental que, desde los servicios de promoción y prevención en salud, se brinde educación en temas de nutrición, orientando a las personas a mantener una alimentación variada, que contenga alimentos sanos como las frutas, verduras, hortalizas y legumbres en las cantidades correctas. De igual forma, es vital detectar la malnutrición a tiempo, pues esta condición genera efectos malignos para la salud, afectando en mayor medida a las personas que tienen condiciones médicas determinadas. Esto se asocia con una función física más baja, una mala calidad de vida y una supervivencia más corta”, afirmaron los líderes de la alianza Alimentación con Propósito.

En la actualidad, cerca del 30% de la humanidad está sufriendo una o más de las múltiples maneras de malnutrición. Ante esto, es importante aclarar que esta condición puede tomar muchas formas, incluyendo bajo peso, sobrepeso u obesidad, así como deficiencia de vitaminas y minerales. Además, existen varios factores que contribuyen a su surgimiento, entre los que se encuentran: la falta de educación nutricional, el bajo acceso a alimentos saludables y nutritivos; una alimentación desordenada y problemas médicos que impiden que el cuerpo absorba los nutrientes adecuadamente.

Impacto de la nutrición en personas con enfermedades de base

Las personas con enfermedades de base pueden padecer de malnutrición secundaria, la cual se refiere a un proceso inflamatorio crónico que acompaña a una patología y que afecta la forma en que el cuerpo procesa los alimentos, dificultando la digestión y la absorción de nutrientes. Esto conlleva a un déficit de macro y micronutrientes, así como a una pérdida de peso y de masa muscular, que impacta en la función del sistema inmune, neurológico, en la movilidad, funcionalidad y en calidad de vida del paciente.

Una de las manifestaciones de la malnutrición secundaria es la desnutrición, una condición que guarda relación con el desarrollo de enfermedades y que afecta a cerca de 56 millones de personas en Latinoamérica, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas (ONU). En numerosas ocasiones, la desnutrición actúa como un agravante de la patología inicial, empeorando el pronóstico evolutivo del paciente. Esto, a su vez, impacta en la calidad de vida, debido a que no estar nutrido complica síntomas de la enfermedad como el dolor, la limitación de la movilidad y la incapacidad para desarrollar roles familiares o sociales, los cuales influyen en el bienestar.

La desnutrición asociada a una enfermedad es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Además, tiene un impacto directo sobre la evolución de la patología, lo cual puede aumentar la morbilidad y mortalidad6, prolongar la hospitalización, causar readmisiones y elevar los costos de atención médica. Por ello, es importante establecer un cuidado nutricional adecuado que mejore el pronóstico evolutivo del paciente en numerosas enfermedades.

“Cuando hablamos de un cuidado nutricional óptimo, nos referimos a un proceso que abarca desde el inicio de una dieta adecuada hasta la posible utilización de productos de nutrición especializada como los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APME), los cuales ejercen un papel muy importante para satisfacer los requerimientos nutricionales específicos de las personas que viven con condiciones de salud determinadas como diabetes, cáncer, EPOC, enfermedades cardiovasculares, entre otras”, expresaron los líderes de la alianza.

En el Día Mundial de la Alimentación, la alianza Alimentación con Propósito reitera la importancia de educar a la población general sobre el valor de mantener una nutrición adecuada, la cual es esencial para enfrentar de manera óptima el desarrollo de las enfermedades y afrontar procedimientos médicos. Igualmente, es fundamental para mantenerse sano, activo e independiente, teniendo una buena calidad de vida.

Miembros de Alimentación con Propósito:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna. 
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: