La Nota Económica

Día Mundial de la Energía y las acciones propuestas para hacer frente al Fenómeno del Niño

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Día

De acuerdo con XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, los embalses en el mes de enero habrían tenido una reducción del 10% de su capacidad por cuenta de las oleadas de calor del país.

El Día Mundial de la Energía, se presenta como una oportunidad para evaluar la robustez del sistema energético nacional y su capacidad para proveer energía de manera continua. Esta reflexión cobra especial relevancia en naciones como Colombia, donde el 70% de la generación depende de hidroeléctricas, y en donde situaciones climáticas extremas como el Fenómeno del Niño pueden condicionar la producción y el suministro constante de energía.

Ante un crecimiento inminente y exponencial de la demanda energética, la transición hacia fuentes renovables y limpias no solo se presenta como una respuesta ante los impactos climáticos extremos. Es también, un medio para democratizar el acceso a la energía y garantizar la soberanía energética.

«Paralelo a esto, la integración de tecnologías en hidroeléctricas, representa un avance crucial para la toma de decisiones en tiempo real. Implementar herramientas digitales permite monitorear los niveles de caudales e identificar posibles amenazas al suministro de energía. Al anticiparse a fluctuaciones en los niveles de agua, se protege el acceso al recurso, al tiempo que se salvaguarda el bienestar de la sociedad, se preserva el medioambiente y se respalda la estabilidad económica.» afirma Javier Ortiz, Presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric.

¿Qué medidas tomar en esta situación?

Ante el desafío energético derivado del recrudecimiento del fenómeno de El Niño, es imperativo adoptar medidas estratégicas que garanticen un suministro eléctrico estable. La diversificación de la matriz energética, mediante la incorporación de fuentes como la energía solar, parques eólicos y geotérmica, se convierte en un factor determinante para reducir la dependencia de los recursos hídricos para la generación de energía.

“El Día Mundial de la Energía es una oportunidad para que Colombia asuma un compromiso firme con la sostenibilidad energética. Al diversificar la matriz, promover la eficiencia energética y fortalecer la infraestructura eléctrica, el país estará mejor preparado para afrontar los desafíos del Fenómeno del Niño y garantizar un suministro energético confiable y sostenible para todos” enfatizó Ortiz.

Simultáneamente, se insta a promover la eficiencia energética a todos los niveles de la sociedad. La implementación de medidas eficientes en hogares, empresas e industrias es crucial para reducir el consumo de energía y optimizar su uso. Esta iniciativa no solo aliviará la presión sobre la red eléctrica, sino que también posicionará al país en la vanguardia de prácticas sostenibles.

“No debemos pasar por alto la necesidad de abordar el desperdicio energético, que actualmente supera el 60% a nivel mundial. Como sociedad e industria, tenemos la responsabilidad colectiva de mejorar nuestro uso de los recursos” completa Ortiz.

Para abordar estos desafíos, es necesario reforzar la infraestructura eléctrica a través de inversiones significativas destinadas a su modernización y expansión. La mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico se erige como un elemento esencial para enfrentar tanto los desafíos actuales como los futuros, garantizando así la estabilidad del suministro eléctrico en Colombia.

La integración estratégica de tecnología y software en las operaciones vinculadas con la generación y suministro de energía es ineludible. La implementación de herramientas digitales no solo posibilita el monitoreo en tiempo real, sino también permite anticipar riesgos en el suministro, marcando con ello un paso crucial hacia la eficiencia y la sostenibilidad en el sector energético del país.

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se une a la conmemoración del Día Mundial de la Energía y ratifica su compromiso con el país. La compañía ofrece soluciones innovadoras que permiten a los hogares, empresas e industrias optimizar el consumo de energía y reducir su huella ambiental.

En este contexto, Schneider Electric hace un llamado a todos los colombianos a tomar acciones responsables para hacer un uso más eficiente de la energía. Pequeños cambios en nuestros hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia en la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible para el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: