La Nota Económica

Día Mundial de la Obesidad: conozca los mitos sobre esta condición

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Medical experts having health seminar in hospital conference room, discussing about symptoms of patients. Clinic therapist talking with colleagues about disease for treatment development.

Información errónea disponible en internet y redes sociales, así como los mitos en torno a la obesidad, continúan promoviendo estigmas y dificultando el acceso a un manejo adecuado de la condición.

La obesidad se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.[1] Según el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la prevalencia de la obesidad en adultos muestra un aumento constante en los últimos 20 años. En América Latina y el Caribe, el 29,9 % de la población tiene esta condición, es decir 141,4 millones de personas.[2]

Por lo general, la información errónea disponible en internet y redes sociales, así como los mitos en torno a la obesidad continúan promoviendo estigmas y dificultando el acceso a un manejo adecuado. En el Día Mundial de la Obesidad, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, resalta la importancia de combatir la desinformación en torno a esta condición para evitar decisiones poco saludables y promover un tratamiento idóneo, basado en la evidencia científica.

Para brindar un manejo adecuado a esta condición es relevante diferenciar los dos tipos de obesidad. Según la Revista The Lancet, la obesidad preclínica consiste en un exceso de tejido adiposo que no ha impactado en la función de órganos y tejidos, aunque conlleva un riesgo alto de tener enfermedades crónicas. Esto requiere de prevención y monitoreo para evitar que el peso se incremente aún más. Por su parte, la obesidad clínica implica dificultad para respirar, deterioro de la función de los órganos y reducción de la movilidad que afecta la vida diaria. Su manejo nutricional debe ser personalizado y centrado en la recuperación de funciones. [3]

Desmintiendo mitos comunes sobre la obesidad

  • La obesidad solo es un problema estético: más allá de un tema relacionado con la apariencia, la obesidad es un asunto médico que aumenta el riesgo de padecer muchas otras condiciones, entre las que se encuentran afectaciones cardíacas, diabetes, presión arterial alta, colesterol elevado, enfermedad hepática, apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.2
  • Las personas con obesidad no sufren de desnutrición: los pacientes con la patología pueden estar malnutridos debido a una alimentación inadecuada, caracterizada por el consumo excesivo de calorías, grasas, azúcar y sal, que produce deficiencias de nutrientes esenciales. Esto puede derivar en una obesidad acompañada de desnutrición, aumentando el riesgo de enfermedades metabólicas y complicaciones de salud que afectan la calidad de vida.

De acuerdo con los líderes de Alimentación con Propósito: “en los adultos mayores es común que surja la obesidad sarcopénica, en la cual no sólo se da un aumento en la masa grasa, sino también una disminución en la masa muscular, que puede generar la aparición de enfermedades crónicas. Por esto, es importante realizar un abordaje nutricional integral, con base en las características de cada paciente. En algunos casos, el profesional de salud puede recomendar el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a cubrir las necesidades nutricionales de la persona”.

  • Las causas de la obesidad suelen explicarse por el exceso de comida y la falta de ejercicio:  pese a que la alimentación y la actividad física guardan relación con la obesidad, la realidad es mucho más compleja, dada su naturaleza multifactorial, existen varias causas que influyen en su desarrollo, como la genética, el ambiente, aspectos emocionales, sociales, económicos, así como algunas patologías y medicamentos. [4]
  • La obesidad se puede curar con cualquier dieta o producto que ayude a adelgazar:  en ocasiones, las personas suelen creer en die  tas milagrosas que ven en internet o en productos adelgazantes que prometen resultados rápidos y sin esfuerzos, lo cual puede ser ineficaz y peligroso para la salud física y mental.

Este tipo de acciones puede desencadenar en malnutrición, pues generan una carencia de nutrientes esenciales, lo que conlleva a padecer anemia, osteoporosis, debilidad, caída del cabello y problemas hormonales[5]. Teniendo en cuenta lo anterior, es vital contar siempre con la opinión de un nutricionista, quien le dará las recomendaciones oportunas para alcanzar el peso recomendado de una manera sana, de acuerdo con lo que su cuerpo necesita.  

“La desinformación es uno de los mayores obstáculos en el manejo adecuado de la obesidad. Al desmitificar conceptos erróneos, podemos fomentar decisiones informadas que conduzcan a una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición. Sin abordar la obesidad de manera adecuada, será difícil alcanzar la meta de reducir en un 30 % la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para el año 2030” 2, concluyeron los líderes de la alianza.

En el Día Mundial de la Obesidad, se hace necesario que todos los actores de la sociedad trabajen de manera conjunta para derribar mitos y promover un entendimiento de esta condición. El acceso a tratamientos recomendados por un profesional de salud, la sensibilización sobre la importancia de la nutrición adecuada y la creación de entornos sociales libres de estigmas y basados en información veraz son clave para reducir su impacto. Solo así es posible mejorar los índices de salud pública y construir un futuro más saludable para millones de personas.

Miembros de Alimentación con Propósito:  

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica.  
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria.  
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia.  
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna.  
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas.  
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.   

[1]OPS. 2025. Prevención de la obesidad. Tomado de:  https://www.paho.org/es/temas/prevencionobesidad#:~:text=La%20obesidad%20y%20el%20sobrepeso,de%20masa%20corporal%20(IMC)

[2]FAO. (2025). Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional – América Latina y el Caribe 2024. Tomado de: Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional – América Latina y el Caribe 2024 | World Food Programme

[3]The Lancet. (2025). Diagnosing clinical obesity. Tomado de:  https://www.thelancet.com/infographics-do/clinical-obesity-25

[4] OPS. (2024). Más que una cuestión de peso. Tomado de: https://www.paho.org/es/noticias/7-3-2024-mas-que-cuestion-peso

[5] Obecentro. (2024). ¿Qué sabes realmente sobre la obesidad? Desmontando los mitos más comunes. Tomado de:https://obecentro.com/mitos-y-verdades-sobre-la-obesidad/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: