La Nota Económica

Día mundial de la tierra: la importancia de acelerar la transición hacia energías fotovoltaicas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tierra

Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentra el 7o: Energía Asequible y no Contaminante que resalta la importancia de generar y consumir energías renovables para preservar el bienestar del planeta. La Tierra recibe una cantidad abundante de luz solar, aproximadamente 1400 watts por metro cuadrado. Esta energía es más que suficiente para satisfacer nuestras necesidades energéticas.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el actuar debe responder a una necesidad global por la protección del medio ambiente y la mitigación de efectos del cambio climático. En el caso nacional, diferentes han sido los compromisos ambientales para proteger al planeta y garantizar un futuro sostenible para los colombianos. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América Latina está posicionándose como una región que tendrá un papel crucial en la transición hacia un futuro más verde y Colombia se encuentra como el sexto país Latinoamericano mejor evaluado en cuanto al progreso de iniciativas de eficiencia energética.

Ante esto, Camila Svec, cofundadora y COO de CleanLight, empresa de energía fotovoltaica en Latam, señala que Colombia cuenta con un alto potencial de la energía fotovoltaica por su ubicación geográfica con abundante radiación solar. “El uso de sistemas de energía solar es fundamental para reducir significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Las fuentes de energía renovable son una inversión que debemos hacer hoy para garantizar un futuro más limpio y sostenible.”, afirma.

Sin embargo, a nivel nacional aún se identifican falencias en el consumo energético. Según el Plan Energético Nacional 2020-2050, apenas el 31% es energía útil y la ineficiencia en el consumo es del 67% lo cual puede costar hasta 11 mil millones de dólares al año. Bajo este panorama, resulta necesario efectuar desde diferentes líneas. En el portal de Findeter (Banca de Desarrollo Territorial), la implementación de buenas prácticas, la adopción de nuevas tecnologías y de sistemas de gestión integral de la energía, puede representar ahorros de consumo entre el 5% y el 50%. Esto se traduce en una necesidad de fortalecer los proyectos y acciones particulares para aportar en esta transición energética.

“Vemos un gran potencial en Colombia, pero aún presenta desafíos significativos en su matriz energética. Es importante liderar el cambio hacia un futuro energético más limpio y sostenible en Colombia y es una meta a la que le estamos apostando. No solo proporcionamos soluciones móviles de energía solar para reducir las emisiones de CO2, sino que también nos comprometemos con la adopción de esta tecnología en un país que está despertando al potencial de la energía renovable.”, cuenta Svec, COO de Cleanlight.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la última década, los países han incrementado los esfuerzos en la región en aumentar su capacidad renovable en 51% y en 2022 aumentó hasta en 64% de generación de energía a partir de fuentes renovables. Aunque es un buen dato, el BID hace hincapié en la necesidad de acelerar esas implementaciones dado que se prevé que hasta 2050 la demanda de electricidad se incrementará en un promedio anual de 2.3%. Por ello, resulta indispensable el desarrollo social, económico y político frente al tema y priorizar la transición energética como una piedra angular del cuidado de la Tierra para promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia climática.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: