La Nota Económica

Día mundial de la tierra: la importancia de acelerar la transición hacia energías fotovoltaicas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Torre

Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se encuentra el 7o: Energía Asequible y no Contaminante que resalta la importancia de generar y consumir energías renovables para preservar el bienestar del planeta. La Tierra recibe una cantidad abundante de luz solar, aproximadamente 1400 watts por metro cuadrado. Esta energía es más que suficiente para satisfacer nuestras necesidades energéticas.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el actuar debe responder a una necesidad global por la protección del medio ambiente y la mitigación de efectos del cambio climático. En el caso nacional, diferentes han sido los compromisos ambientales para proteger al planeta y garantizar un futuro sostenible para los colombianos. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, América Latina está posicionándose como una región que tendrá un papel crucial en la transición hacia un futuro más verde y Colombia se encuentra como el sexto país Latinoamericano mejor evaluado en cuanto al progreso de iniciativas de eficiencia energética.

Ante esto, Camila Svec, cofundadora y COO de CleanLight, empresa de energía fotovoltaica en Latam, señala que Colombia cuenta con un alto potencial de la energía fotovoltaica por su ubicación geográfica con abundante radiación solar. “El uso de sistemas de energía solar es fundamental para reducir significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático. Las fuentes de energía renovable son una inversión que debemos hacer hoy para garantizar un futuro más limpio y sostenible.”, afirma.

Sin embargo, a nivel nacional aún se identifican falencias en el consumo energético. Según el Plan Energético Nacional 2020-2050, apenas el 31% es energía útil y la ineficiencia en el consumo es del 67% lo cual puede costar hasta 11 mil millones de dólares al año. Bajo este panorama, resulta necesario efectuar desde diferentes líneas. En el portal de Findeter (Banca de Desarrollo Territorial), la implementación de buenas prácticas, la adopción de nuevas tecnologías y de sistemas de gestión integral de la energía, puede representar ahorros de consumo entre el 5% y el 50%. Esto se traduce en una necesidad de fortalecer los proyectos y acciones particulares para aportar en esta transición energética.

“Vemos un gran potencial en Colombia, pero aún presenta desafíos significativos en su matriz energética. Es importante liderar el cambio hacia un futuro energético más limpio y sostenible en Colombia y es una meta a la que le estamos apostando. No solo proporcionamos soluciones móviles de energía solar para reducir las emisiones de CO2, sino que también nos comprometemos con la adopción de esta tecnología en un país que está despertando al potencial de la energía renovable.”, cuenta Svec, COO de Cleanlight.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la última década, los países han incrementado los esfuerzos en la región en aumentar su capacidad renovable en 51% y en 2022 aumentó hasta en 64% de generación de energía a partir de fuentes renovables. Aunque es un buen dato, el BID hace hincapié en la necesidad de acelerar esas implementaciones dado que se prevé que hasta 2050 la demanda de electricidad se incrementará en un promedio anual de 2.3%. Por ello, resulta indispensable el desarrollo social, económico y político frente al tema y priorizar la transición energética como una piedra angular del cuidado de la Tierra para promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la resiliencia climática.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: