La Nota Económica

Día mundial del agua: Sudamérica y Oceanía son las regiones con mayores reservas y mayor crecimiento en inversión extranjera directa

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
DIA_AGUA

Entre 2021 y 2023, la Inversión Extranjera Directa se redujo en 12%, mientras que aumentó únicamente en América Latina y el Caribe, región con mayor cantidad de reservas de agua renovables comprobadas; Según CEPAL, el 54% de esta inversión fue destinada en servicios, siendo el agua una de las prioritarias para inversionistas, en países como México y Brasil.

Desde 1993, la Organización de las Naciones Unidas decretó el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua, con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia del agua dulce como recurso limitado, al que más de 2.000 millones de personas no tienen acceso. Asimismo, y como parte del compromiso, la organización incluyó el acceso al agua y a la higiene como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a 2030.

Para el año 2024, y con motivo de conmemorar el Día del Agua, UN WATER definió como temática general el aprovechamiento del agua para la paz y la prosperidad, a raíz del crecimiento en la cantidad de conflictos derivados del acceso al agua, puesto que de 153 países que comparten fuentes hídricas con sus vecinos, solo 24 reportan tener acuerdos de cooperación para la conservación del recurso.

Igualmente, el agua se ha posicionado como un elemento importante en lo que respecta a atracción de Inversión Extranjera Directa, según datos de la UNESCO, a cierre de 2018 Sudamérica era el continente que tenía mayor cantidad de recursos hídricos renovables a nivel mundial, muy por encima de regiones como Europa o Norteamérica, contando con una baja tasa de estrés hídrico y bajo agotamiento de aguas subterráneas, en cumplimiento de los ODS; en simultánea, y según datos de la UNCTAD, América Latina fue la única región que reportó un incremento en Inversión Extranjera Directa durante los últimos años, pasando de US$138.000 millones en 2021 a US$208.000 millones en 2023 (+51%), mientras que a nivel mundial se reportó una caída de 12%; según CEPAL el 54% de esta inversión, fue destinada a inversiones en servicios, siendo el agua una de las prioritarias para inversionistas, en países como México y Brasil.

“El agua es el recurso más importante que tiene el mundo y uno de los más demandados, pero actualmente más de 2.200 millones de personas no tienen acceso a ella. En este escenario, protegerla es un desafío central que, tanto el sector público como privado, deben abordar si se quiere afrontar el problema de la escasez hídrica con firmeza. Como empresa líder en sostenibilidad, nuestro compromiso es ayudar a las compañías a responder eficientemente al impacto de la falta de agua y contribuir a la conservación del recurso hídrico para futuras generaciones” indicó Luis Felipe Carrillo,vicepresidente Senior y Líder de Mercado de Ecolab para América Latina Sur.

Asimismo, y desde el punto de vista del consumidor, según el Watermark Study realizado por Ecolab, América Latina se ha posicionado como la región más preocupada por el acceso al agua limpia y segura, puesto que el 75% de los consumidores manifiesta estar dispuesto a pagar más por productos fabricados con prácticas sostenibles; mientras destaca que las autoridades y los líderes empresariales son los mayores responsables de la conservación del agua sin que hayan cumplido sus responsabilidades.

En materia de industria, según estadísticas de las Naciones Unidas, la agricultura es la principal destinataria de aguas dulces, con un 70%, seguida de la moda, la energía, la ganadería y las bebidas. Para los procesos de producción en ellas, Ecolab cuenta con productos, servicios y tecnologías que permiten ahorrar aproximadamente 25% de agua por enfriamiento, 50% por reutilización y hasta 100% en reciclaje posterior al tratamiento de agua de industria, mientras ofrece una plataforma para la medición en tiempo real del consumo de agua y el ahorro monetario generado por la utilización de estas soluciones. De esta manera, se aborda de manera integral los objetivos operaciones y de sostenibilidad en las empresas sin comprometer su rentabilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: