La Nota Económica

Día mundial del medio ambiente: claves para apostar por la digitalización en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, resulta fundamental destacar la importancia de la digitalización en las organizaciones como medio para promover la sostenibilidad empresarial.

Según el último informe de Think Digital Report 2023, realizado por Inesdi Business School, el 71% de las empresas en Colombia planea iniciar procesos de transformación digital durante el 2024. Así mismo, el reporte indica que el 69% de las empresas consultadas ya iniciaron este proceso.

Adriana Pulido, Gerente de People & Culture de TIVIT Colombia | México | Panamá, señala que en un planeta cada vez más sensibilizado ante la problemática ambiental, la digitalización emerge como una herramienta fundamental para mitigar las emisiones de CO2. Se trata de un enfoque holístico que integra tecnología, estrategia y una profunda conciencia ambiental para impulsar un cambio positivo

“Este proceso no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad empresarial, sino que también juega un rol crucial en la protección del medio ambiente. La adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la analítica de datos permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir el consumo de recursos y minimizar residuos, contribuyendo así a la preservación del planeta.», recalca.

Para apostar por la digitalización con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, TIVIT comparte algunos aspectos esenciales:

  1. Optimización de procesos para la eficiencia energética: La digitalización permite identificar y eliminar procesos innecesarios o ineficientes, lo que no solo mejora la productividad, sino que también reduce el consumo de energía y disminuye las emisiones de carbono.
  2. Implementación de soluciones tecnológicas eco amigables: Desde la virtualización de servidores hasta el uso de energías renovables para alimentar centros de datos, existen numerosas soluciones tecnológicas que pueden ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
  3. Uso responsable de recursos digitales: esto debido a que conlleva un aumento en el uso de recursos digitales, como datos y almacenamiento en la nube. Es importante que las empresas adopten prácticas responsables en el manejo de estos recursos, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.
  4. Promoción de la economía circular: Además de lo anterior, puede facilitar la transición hacia modelos de negocio basados en la economía circular, donde se maximiza la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos a lo largo de toda la cadena de valor.

Es así como las organizaciones pueden reafirmar su compromiso de promover una digitalización responsable y sostenible, colaborando con sus clientes para desarrollar soluciones innovadoras que protejan el medio ambiente y fomenten un futuro más verde y sostenible para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: