La Nota Económica

Día mundial del medio ambiente: claves para apostar por la digitalización en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, resulta fundamental destacar la importancia de la digitalización en las organizaciones como medio para promover la sostenibilidad empresarial.

Según el último informe de Think Digital Report 2023, realizado por Inesdi Business School, el 71% de las empresas en Colombia planea iniciar procesos de transformación digital durante el 2024. Así mismo, el reporte indica que el 69% de las empresas consultadas ya iniciaron este proceso.

Adriana Pulido, Gerente de People & Culture de TIVIT Colombia | México | Panamá, señala que en un planeta cada vez más sensibilizado ante la problemática ambiental, la digitalización emerge como una herramienta fundamental para mitigar las emisiones de CO2. Se trata de un enfoque holístico que integra tecnología, estrategia y una profunda conciencia ambiental para impulsar un cambio positivo

“Este proceso no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad empresarial, sino que también juega un rol crucial en la protección del medio ambiente. La adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la analítica de datos permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir el consumo de recursos y minimizar residuos, contribuyendo así a la preservación del planeta.», recalca.

Para apostar por la digitalización con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, TIVIT comparte algunos aspectos esenciales:

  1. Optimización de procesos para la eficiencia energética: La digitalización permite identificar y eliminar procesos innecesarios o ineficientes, lo que no solo mejora la productividad, sino que también reduce el consumo de energía y disminuye las emisiones de carbono.
  2. Implementación de soluciones tecnológicas eco amigables: Desde la virtualización de servidores hasta el uso de energías renovables para alimentar centros de datos, existen numerosas soluciones tecnológicas que pueden ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
  3. Uso responsable de recursos digitales: esto debido a que conlleva un aumento en el uso de recursos digitales, como datos y almacenamiento en la nube. Es importante que las empresas adopten prácticas responsables en el manejo de estos recursos, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.
  4. Promoción de la economía circular: Además de lo anterior, puede facilitar la transición hacia modelos de negocio basados en la economía circular, donde se maximiza la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos a lo largo de toda la cadena de valor.

Es así como las organizaciones pueden reafirmar su compromiso de promover una digitalización responsable y sostenible, colaborando con sus clientes para desarrollar soluciones innovadoras que protejan el medio ambiente y fomenten un futuro más verde y sostenible para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: