La Nota Económica

Día mundial del medio ambiente: claves para apostar por la digitalización en las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, resulta fundamental destacar la importancia de la digitalización en las organizaciones como medio para promover la sostenibilidad empresarial.

Según el último informe de Think Digital Report 2023, realizado por Inesdi Business School, el 71% de las empresas en Colombia planea iniciar procesos de transformación digital durante el 2024. Así mismo, el reporte indica que el 69% de las empresas consultadas ya iniciaron este proceso.

Adriana Pulido, Gerente de People & Culture de TIVIT Colombia | México | Panamá, señala que en un planeta cada vez más sensibilizado ante la problemática ambiental, la digitalización emerge como una herramienta fundamental para mitigar las emisiones de CO2. Se trata de un enfoque holístico que integra tecnología, estrategia y una profunda conciencia ambiental para impulsar un cambio positivo

“Este proceso no solo impulsa la eficiencia operativa y la competitividad empresarial, sino que también juega un rol crucial en la protección del medio ambiente. La adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la analítica de datos permite a las empresas optimizar sus procesos, reducir el consumo de recursos y minimizar residuos, contribuyendo así a la preservación del planeta.», recalca.

Para apostar por la digitalización con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, TIVIT comparte algunos aspectos esenciales:

  1. Optimización de procesos para la eficiencia energética: La digitalización permite identificar y eliminar procesos innecesarios o ineficientes, lo que no solo mejora la productividad, sino que también reduce el consumo de energía y disminuye las emisiones de carbono.
  2. Implementación de soluciones tecnológicas eco amigables: Desde la virtualización de servidores hasta el uso de energías renovables para alimentar centros de datos, existen numerosas soluciones tecnológicas que pueden ayudar a las empresas a reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
  3. Uso responsable de recursos digitales: esto debido a que conlleva un aumento en el uso de recursos digitales, como datos y almacenamiento en la nube. Es importante que las empresas adopten prácticas responsables en el manejo de estos recursos, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.
  4. Promoción de la economía circular: Además de lo anterior, puede facilitar la transición hacia modelos de negocio basados en la economía circular, donde se maximiza la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos a lo largo de toda la cadena de valor.

Es así como las organizaciones pueden reafirmar su compromiso de promover una digitalización responsable y sostenible, colaborando con sus clientes para desarrollar soluciones innovadoras que protejan el medio ambiente y fomenten un futuro más verde y sostenible para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: