La Nota Económica

Día mundial del medio ambiente: el compromiso ambiental en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha proclamada por la ONU en 1972 para sensibilizar sobre la importancia de cuidar los ecosistemas.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, Colombia enfrenta múltiples crisis, que deben ser atendidas de manera urgente por todas las personas. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la degradación de los ecosistemas y la escasez de alimentos, por eso la importancia de fortalecer la implementación de nuestros compromisos ambientales

Empresas como Atica desempeñan un papel crucial en la gestión de residuos en Colombia, reciclando 70,000 toneladas de residuos sólidos y retirando 6 millones de galones de aceite usado de motor anualmente. Además, la empresa recupera más de 24 millones de metros cúbicos de agua cada año, transformando residuos peligrosos en energía y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Iniciativas destacadas

Atica implementa tecnologías que permiten recuperar más de 24 millones de metros cúbicos de agua cada año. Esta agua es utilizada para transformar residuos peligrosos en energía, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles. “La crisis medioambiental de las basuras es una problemática indispensable para los líderes de organizaciones colombianas, en Atica hemos venido trabajando en fortalecer una pedagogía que impacte de manera positiva en los hábitos de las personas, empresas y demás poblaciones permitiéndoles así hacer un correcto manejo de las basuras” resalta Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica.

La importancia de reciclar en Colombia

Actualmente en Colombia, para fabricar una tonelada de resina virgen de plástico se requieren cerca de 3 a 4 barriles de petróleo. Según Acoplasticos en el país se tiene la capacidad para fabricar 1.3 Millones de Toneladas de resinas plásticas al año, lo que genera una demanda de hasta 5 millones de barriles, de los cuales se puede ahorrar cerca del 32% correspondiente al impacto ambiental, con procesos como los de Atica donde se generan materias primas reciclables de calidad equivalente a resinas vírgenes.

Recomendaciones para una gestión adecuada de residuos

Desde la compañía le recomienda a colegios, empresas y hogares enfocarse en tres pilares fundamentales:

  • Reducir: Evitar generar residuos innecesarios, utilizando solo lo que se necesita y comprando lo que realmente se va a usar.
  • Reusar: Dar un segundo uso a los productos.
  • Reciclar: Reciclar todo lo posible y hacer compostaje con los materiales orgánicos.

Uno de los procesos más significativos de Atica es la valorización de residuos a través del aprovechamiento energético. Mediante la combustión de residuos, generan energía que no solo reduce la cantidad de desechos, sino que también sustituye el uso de combustibles fósiles, alineándose con los principios de la economía circular.

Proyectos ambientales en Colombia

La empresa ha implementado múltiples proyectos de los cuales se encuentra la siembra más de 3,500 árboles en Cundinamarca, la instalación de 250 paneles solares en el Valle del Cauca, y la incorporación de vehículos eléctricos, híbridos y de gas que son ecoamigables. En Palmira, han puesto en marcha su tercera planta de incineración con aprovechamiento energético. También cuentan con una planta de tratamiento de aceite usado ubicada en Cartagena, la única en Colombia, donde recolectan y transforman más de 6 millones de galones de aceite al año.

Además, se han involucrado procesos de compostaje en comunidades como la ciudadela en Madrid, Cundinamarca con una población de más de 32 Mil habitantes, y en procesos de biogás en la industria colombiana y el sector de alimentos. Estos proyectos incluyen la utilización de aguas lluvias y la implementación de sistemas de “waste to energy” y “cero descargas de líquidos”, lo que permite aprovechar los recursos hídricos y fomentar la recirculación.

Educación y sensibilización ambiental

A través del programa Empática, enseñan a estudiantes y empresas la importancia de la correcta separación de residuos desde la fuente. Mediante el plan canje, incentivan a la comunidad educativa a reciclar intercambiando residuos por materiales escolares reciclados, fomentando una cultura de reciclaje desde una edad temprana. En 2023, Atica llevó a cabo más de 2,000 actividades virtuales y presenciales, sensibilizando a más de 100,000 personas en todo el país sobre temáticas como el código de colores, la gestión de residuos peligrosos, y la separación en la fuente.

Finalmente, las prácticas de economía circular son esenciales para minimizar el impacto ambiental. En este Día Mundial del Medio Ambiente, Atica reitera su compromiso con la gestión ambiental y la educación, destacando la importancia de la economía circular y las prácticas sostenibles para proteger el planeta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: