La Nota Económica

DIAN intensifica operativos: comercios bajo la lupa por incumplir con la facturación electrónica

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Facturación

Con operativos en marcha, los comercios deberán ajustarse a la normativa  para evitar sanciones y cierres forzosos.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha anunciado un riguroso plan de visitas a contribuyentes en todo el país con el objetivo de asegurar que los comercios, empresas y negocios cumplan con las nuevas normativas fiscales, específicamente en la implementación de la facturación electrónica.

En las últimas semanas, Colombia ha experimentado un ambiente de urgencia frente a la declaración de renta de personas naturales. A este escenario se suman las visitas constantes de funcionarios de la DIAN a pequeños comercios que, hasta la fecha, están obligados a implementar un nuevo modelo de facturación electrónica o un sistema POS que emita factura electrónica, según la naturaleza de su negocio.

Además de promover la modernización del sistema fiscal, estas visitas tienen como finalidad verificar el cumplimiento de la normativa y contribuir al recaudo de más de medio billón de pesos colombianos en impuestos. Los comerciantes, empresarios y emprendedores deben asegurarse de emitir facturas electrónicas de manera correcta, o enfrentar el riesgo de que la DIAN clausure sus establecimientos. El incumplimiento de estas regulaciones no distingue el tamaño del negocio; a diario, se pueden ver cierres de comercios en diversos sectores, los cuales se convierten en noticia en medios y canales digitales.

Grandes marcas como Jumbo, Éxito, Polo, restaurantes y una cantidad considerable de almacenes y otros establecimientos han sido señalados por incumplimientos relacionados no solo con la emisión de facturas electrónicas, sino también con la falta de precisión en las características y tipología de los documentos emitidos.

Durante las inspecciones, los funcionarios de la DIAN evalúan aspectos como:

  • Registro adecuado ante la DIAN.
  • Emisión de facturas acorde a la normativa vigente.
  • Inspección del inventario físico y su concordancia con los registros contables.
  • Correcto soporte de compras y ventas en los documentos fiscales.
  • Cumplimiento en la declaración y pago de impuestos en tiempo y forma.
  • Verificación de documentación relacionada con la contratación de empleados.
  • Evaluación del sistema contable.
  • Revisión de licencias y permisos requeridos para operar el negocio.

Al término de la inspección, los agentes pueden emitir recomendaciones para mejorar el cumplimiento normativo. Si su negocio aún no ha sido visitado, es fundamental revisar que todo esté en regla para evitar sanciones. Como menciona ​​Caren Contreras, gerente de marca y experiencia de Facturatech, “estar preparados para las inspecciones es clave. La falta de cumplimiento no solo expone a los negocios a sanciones, sino también a cierres que pueden ser devastadores para su continuidad. Acompañamos a las empresas en todo el proceso para asegurar que cumplan con las exigencias de la DIAN”.

Si necesita asesoría en materia de facturación electrónica, Facturatech está dispuesta a guiarte en la implementación y cumplimiento de la normativa vigente, asegurando la continuidad de su negocio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: