La Nota Económica

Diana Patricia Garavito Almonacid, Coordinadora Programa de Construcción en Arquitectura e Ingeniería Universidad Santo Tomás

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Diapositiva2

El sector de la construcción en Colombia enfrenta diversos desafíos que impactan su desarrollo y crecimiento sostenible. Uno de ellos la infraestructura deficiente, que limita la conectividad y el acceso a servicios básicos en algunas regiones del país. Además, la burocracia y la falta de agilidad en los procesos de licenciamiento y permisos dificultan la ejecución oportuna de proyectos. La informalidad laboral, la falta de capacitación técnica, de estándares de seguridad en las obras y la escasez de mano de obra cualificada pueden comprometer la calidad y la seguridad de las construcciones.

Por otro lado, la volatilidad económica y las fluctuaciones en los precios de los materiales de construcción pueden afectar la rentabilidad de los proyectos y la viabilidad financiera de las empresas del sector. Así mismo, la sostenibilidad ambiental se ha convertido en un tema crucial, con la necesidad de adoptar prácticas constructivas más amigables con el medio ambiente y reducir el impacto ambiental de las obras.

A pesar de estos desafíos, el sector de la construcción en Colombia presenta un panorama prometedor en términos de crecimiento. La inversión en infraestructura, impulsada por proyectos de desarrollo urbano, vial y de transporte, así como por la recuperación económica post-pandemia, se espera que dinamice el sector en los próximos años. Además, el país cuenta con un déficit habitacional significativo, lo que genera oportunidades para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.

A largo plazo, se espera que la adopción de tecnologías innovadoras, como la construcción modular y la impresión 3D, transforme la industria y mejore la eficiencia en los procesos constructivos. Asimismo, el enfoque en la sostenibilidad y la incorporación de prácticas eco amigables podrían posicionar a Colombia como un líder regional en construcción sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: