La Nota Económica

Diciembre época en qué más aumentarían los fraudes digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Héctor José García.

Llamadas fraudulentas, extorsiones digitales, phishing, y uso ilegal de datos personales, entre las estafas más utilizadas.

  • Más de 500.000 casos de fraude.
  • Aumento cercano al 100% de los casos de fraude y el comercio electrónico
  • 81% de las personas recibió al menos un intento de engaño
  • seis de cada 100 personas fue víctima de algún tipo de fraude
  • los intentos de fraude digital crecieron en un 134%
  • Tres de cada diez colombianos estuvieron expuestos a ser víctimas de fraude
  • los delitos de usurpación de identidad y fraude digital crecieron en un 409%
  • En los últimos 3 años se llegó a un récord de cinco fraudes financieros virtuales por hora.

Se acerca la navidad y la víspera de año nuevo y con ello se dispararían los fraudes electrónicos, según el director de gobierno y tic de la universidad javeriana Héctor José García; “Los ciberdelincuentes realizan sus fraudes a través de diversas modalidades, como el acceso ilegítimo a las cuentas de la persona, el registro de múltiples cuentas y el engaño por medio de suplantaciones biométricas, entre otras actividades fraudulentas”. Si bien son múltiples las formas de estafa y suplantación, a continuación se resumen las más comunes:

Llamadas fraudulentas, phishing, uso ilegal de datos personales, suplantación de tarjetas SIM, uso de software ilegítimo, suplantación y falsedad a través de datos biométricos, extorsiones digitales.

La tendencia hacia el uso de medios digitales ha permitido que los ciudadanos ahorren tiempo, puedan efectuar transacciones de una forma más sencilla y eviten cargar dinero en efectivo. Sin embargo, no todo es “color de rosa”, pues la otra cara de la moneda en las transacciones electrónicas no se puede dejar de lado: la inseguridad y el ciberfraude.

Así como con el dinero en efectivo y transacciones presenciales las personas se exponen a los billetes falsos, los “paquetes chilenos”, el fleteo y el “cambiazo” o clonación de la tarjeta, cuando se realizan pagos electrónicos o se utilizan servicios digitales también existen riesgos.

Para el  director del observatorio de la javeriana el  grave panorama obliga a tomar varias medidas: “de un lado, los usuarios deben adoptar mayores cuidados a la hora de utilizar servicios digitales y, de otro, las entidades financieras deben reforzar sus sistemas de seguridad, mantener informados a sus usuarios y responder integralmente por cualquier perjuicio que puedan sufrir los ciudadanos cuando corresponda”.

El aumento en los delitos asociados al fraude de identidad y fraude en los pagos es un hecho innegable, tanto en Colombia como en el mundo. La plataforma Sumsub, en su informe de fraude de identidad publicado en el 2023, indicó que durante los años 2021 y 2022 se presentaron más de 500.000 casos de fraude. Este mismo informe señaló que la banca ha visto un aumento cercano al 100% de los casos de fraude y el comercio electrónico ha visto un aumento en la proporción del fraude de trece veces.

Otro informe, realizado por ESET Latinoamérica, encontró que el 81% de las personas recibió al menos un intento de engaño que pudo repercutir en un fraude; “los mecanismos más utilizados fueron a través de correo electrónico, apps de mensajería y redes sociales y justamente son los bancos las entidades que más utilizan los estafadores para efectuar esos engaños”. Así mismo, este informe encontró que seis de cada 100 personas fue víctima de algún tipo de fraude

Específicamente en Colombia, el panorama no es mucho más alentador: un estudio elaborado por Transunion mostró que los intentos de fraude digital crecieron en un 134% y tres de cada diez colombianos estuvieron expuestos a ser víctimas de estos delitos

Esta situación fue discutida en el Congreso de la República, donde se advirtió que específicamente los delitos de usurpación de identidad y fraude digital crecieron en un 409% y solamente en noviembre de 2021 se llegó a un récord de cinco fraudes financieros virtuales por hora. Así mismo el experto advierte y reitera tener atención en las diferentes formas más utilizadas a la hora de un intento de estafa mencionadas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Expertos internacionales visitan Colombia para analizar economía, seguridad y política global

Fachada Ucentral2
La Universidad Central recibirá a Francisco Camps, Alejandro Iglesias, Jorge Alonso Bonafont y Javier García Lora, líderes empresariales, políticos y...

NatuMalta, la bebida que cuida el bolsillo de los colombianos en tiempos de inflación

Natumalta
● El gasto en todo tipo de alimentos durante 2024 fue de $240,5 billones de pesos.● Los hogares colombianos destinaron...

La Casita Roja a través de un mensaje del Presidente Javier Suárez presenta su informe anual 2024

Javier Suárez -FA
El documento presenta las principales cifras y resultados en Colombia y Centroamérica. Aunque 2024 fue un año desafiante, reflejó la...

El Banco Agrario de Colombia desembolsará $186.000 millones en créditos asociativos

CORTESIA BANCO AGRARIO
La entidad promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo, y anuncia...

Asocaña pide acciones concretas para frenar violencia en el norte del Cauca

Claudia Calero. Asocaña.25
El sector agroindustrial de la caña condena enérgicamente la escalada de violencia que viene azotando a líderes sociales y comunidades...

IFX Networks anuncia la adquisición de Gold Data en Costa Rica y refuerza su presencia en Latinoamérica

Luis Gabriel Castellanos
En una estrategia clave para consolidar su presencia en Centroamérica, IFX Networks, multinacional líder en telecomunicaciones, anunció la adquisición de...

Paula Patiño y Mochoman, los grandes protagonistas del Reto Movistar Sabana

2025 Trofeo Alfredo Binda -015
El Reto Movistar Sabana se celebrará el 22 y 23 de marzo, con más de 1.000 ciclistas recorriendo la autopista...

Hitachi Energy invierte US$ 250 millones adicionales para hacer frente a la escasez mundial de transformadores

WhatsApp Image 2025-03-19 at 6.05.58 PM
● Más del 40% de la inversión respalda el compromiso de ampliar la industria para satisfacer la creciente demanda global...

Radiografía del consumo masivo en Colombia

Retail
En 10 años, el E-commerce paso de 1,2% a 43% de hogares colombianos que compran bienes de consumo masivo a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: